Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

PSOE y UGT reclaman a Mañueco que se defina sobre las 37,5 horas laborales.

PSOE y UGT reclaman a Mañueco que se defina sobre las 37,5 horas laborales.

VALLADOLID, 5 de mayo. En un nuevo episodio de la lucha política en la Comunidad, el secretario regional del PSOE, Carlos Martínez, y el líder de UGT, Óscar Lobo, han instado al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, a tomar una posición clara respecto a la inminente aprobación por parte del Consejo de Ministros de la jornada laboral de 37,5 horas. Ambos han enfatizado que no se pueden permitir posturas evasivas sobre un tema tan crucial para los trabajadores.

La reunión celebrada esta mañana entre Martínez y Lobo, tras la reciente renovación de los órganos de dirección en el PSOE y el sindicato, se centró en la urgencia de implementar esta nueva jornada laboral en la región. Ambos dirigentes coinciden en que es un momento crítico para avanzar en esta cuestión, que consideran prioritaria.

Martínez ha manifestado su descontento con la falta de respuesta del presidente y ha demandado que aclare si respalda o no la reducción de la jornada. Subrayó que Mañueco debe definir su postura en relación a los derechos de los trabajadores y las condiciones laborales, dejando claro que su silencio podría interpretarse como una alineación con aquellos que históricamente se han opuesto a mejorar las condiciones de los ciudadanos.

El líder del PSOE también ha puesto en duda la disposición de Mañueco a trabajar las 37,5 horas semanales, insinuando que es posible que no esté dispuesto a cumplir con esta carga laboriosa. Lobo, por su parte, ha destacado las repercusiones que esta reducción tendría para 600 empleados en Castilla y León, una comunidad que, a su juicio, ha sido desatendida tanto en lo que respecta a la duración de la jornada laboral como a los sueldos, que se sitúan un 10% por debajo de la media nacional.

El primer encuentro entre Martínez y Lobo ha sido catalogado como “productivo” por el líder de UGT, quien puntualizó que se ha establecido un marco de colaboración orientado a salvaguardar los principios democráticos que nutren el estado del bienestar, así como a mejorar las condiciones de vida en la región.

Por último, Martínez ha reiterado la necesidad de que Mañueco lleve a cabo los compromisos adquiridos en reuniones previas con distintos grupos de la comunidad, especialmente en lo que respecta a mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump. Con un tono irónico, el secretario socialista ha comentado que parece que se convoca de todo, excepto a las acciones concretas que beneficiarían a los ciudadanos.

Con respecto a la defensa del sector automotriz y la explotación de las oportunidades industriales generadas por la Estrategia Europea de Defensa y Seguridad, Martínez ha lamentado la falta de avances desde la Junta, que, según él, no ha tomado medidas efectivas en estos temas. Asimismo, ha declarado que el PSOE está buscando recuperar el diálogo con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, para empujar estos proyectos adelante, advirtiendo que, si no hay respuesta, plantearán distintas iniciativas en el ámbito parlamentario para garantizar que se cumplan los acuerdos alcanzados.