PALENCIA, 8 de abril. En un despliegue de detalles sobre el ambicioso proyecto de soterramiento en Palencia, la alcaldesa Miriam Andrés y el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, han compartido que la inversión requerida podría alcanzar los 1.000 millones de euros y las obras prolongarse durante aproximadamente 15 años. Esta declaración se produjo tras un encuentro con el presidente de Adif, lo que resalta la importancia de este proyecto para lograr la modernización de la infraestructura ferroviaria de la ciudad.
El concejal Bilbao ha señalado que el reciente informe técnico de Adif detalla que el soterramiento abarcaría cerca de 3.750 metros, incluyendo una extensión al sur de la ciudad. Esto permitiría que las operaciones ferroviarias continúen durante las distintas fases del proyecto, añadiendo mil metros adicionales al tramo original, y contemplando una estructura que albergaría tres vías: dos de ancho estándar y una de ancho convencional.
En el desglose financiero, Adif estima que el presupuesto para la ejecución material se aproxima a los 462 millones de euros, lo que incluye las situaciones provisionales y una estación temporal durante el desarrollo de las obras, que añadirían otros 78 millones al total. Sin embargo, se debe considerar que a esta cifra se le sumarán otros costos como beneficios industriales, gastos generales e IVA, llevando el costo base de la licitación a unos 642 millones de euros.
Aparte de esto, también se contemplan gastos por asistencias técnicas que podrían significar entre un 10 y un 12 por ciento del costo de ejecución. El desvío del arroyo de Villalobón conllevaba un gasto adicional estimado en 110 millones de euros. Además, es necesario urbanizar los terrenos liberados, lo que representaría 1.7 millones, y añadir un 20 por ciento del presupuesto de ejecución material para imprevistos, lo cual podría elevar la cifra a una suma total de entre 875 y 1.000 millones de euros, según detalló Bilbao.
En otro aspecto importante, el concejal también destacó la situación de la pasarela de San Antonio, donde se está considerando la posibilidad de no demolerla. Adif ha propuesto construir una pasarela nueva antes de derribar la actual, aunque esto está aún bajo estudio. Mientras tanto, la Diputación ha indicado que, en caso de que la pasarela sea desmantelada, el acceso podría mantenerse a través del Camino de San Román durante los trabajos de rehabilitación.
Por otro lado, la alcaldesa Andrés ha expresado su preocupación frente a la falta de comunicación sobre las pantallas acústicas que Adif ha intentado instalar. A pesar de que Adif contactó en dos ocasiones con el Ayuntamiento, no se emitió informe alguno, lo que llevó al Administrador Ferroviario a interpretar que el Consistorio estaba de acuerdo. Andrés ha subrayado la necesidad de mantener una clara comunicación con la ciudadanía y ha advertido que no permitirá la construcción de un "muro de Berlín" en Palencia, instando a Adif a encontrar alternativas si el Ayuntamiento no está de acuerdo con la instalación de las pantallas.
Finalmente, la alcaldesa concluyó anunciando que, a finales de 2022, se acordó entre Adif, la Junta y el Ayuntamiento, liderado por Ciudadanos y el Partido Popular, la implementación de un "soterramiento blando". En la última reunión sobre este tema, que tuvo lugar en marzo de 2023, se decidió redactar un protocolo y el equipo de Gobierno se dispondrá a reunirse con otros grupos municipales y con Plataforma del Soterramiento para garantizar un diálogo continuo y explorar las decisiones a tomar.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.