Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Supremo confirma condena de 10 años a Lino Rodríguez en la Operación Cebada, absuelve a su esposa.

Supremo confirma condena de 10 años a Lino Rodríguez en la Operación Cebada, absuelve a su esposa.

El expresidente de Asaja Valladolid, Lino Rodríguez, ha sido confirmado por el Tribunal Supremo en una condena de diez años y cuatro meses. Le acusan de administración desleal, apropiación indebida agravada y por falsedad de documento mercantil. Por otro lado, la sentencia absuelve a su esposa, Ana de la Fuente, de dos años de cárcel por delito de falsedad en concurso con estafa. El Tribunal la considera inocente y el caso ha sido archivado por falta de pruebas.

El caso se conoce como "Operación Cebada" y se investiga la gestión económica de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) entre los años 1990 y 2014. La acusación pública ha alegado que este periodo estuvo plagado de irregularidades. Los condenados también incluyen al exvicepresidente de Asaja, Gerardo Rico y al exgerente de la citada organización, Fernando Redondo.

La condena más elevada, que suma las sentencias por los delitos mencionados anteriormente, correspondió a Lino Rodríguez. Se le requiere pagar indemnizaciones que superan los 1,2 millones de euros. Entre las partidas se incluía a su esposa y Gerardo Rico. Por otro lado, Fernando Redondo ha sido condenado a cuatro meses de prisión.

Las penas suman más de 26 años de cárcel y cerca de cuatro millones de indemnización. El fiscal había pedido trece años y medio para el expresidente, Lino Rodríguez, por delito continuado de administración desleal, otro continuado de falsedad documental en concurso medial con otro continuado de apropiación indebida y un delito de falsedad en documento mercantil.

Durante el juicio, Lino Rodríguez mantuvo que todas las transferencias de dinero entre la organización y las sectoriales, su salario y los gastos contraídos con tarjetas de crédito estaban "debidamente justificados y soportados". Rodríguez también defendió como legales los numerosos cheques cobrados por él en distintas entidades de ahorro y las diferentes transferencias recibidas en su cuenta. Además, defendió la contratación de la sociedad Sodeprín para tramitar todo lo relacionado con los contratos de los trabajadores ante la Seguridad Social.

El fiscal del caso resume los hechos afirmando que "Lino Rodríguez tuvo el control total de Asaja, incluida la contabilidad, e hizo y deshizo a su antojo". También sitúa, desde el año 2000, a la esposa de Rodríguez, Ana de la Fuente, como partícipe a título lucrativo.

El polémico contrato fue suscrito con Derco y años después fue asumido por Asaja, lo que lo convierte en falso, ya que se hizo sin conocimiento ni consentimiento de la junta directiva de la OPA. A pesar de ello, Rodríguez estuvo percibiendo mensualidades por importe de hasta casi 4.000 euros, sin haber justificado tampoco actividad alguna.

En el caso de Gerardo Rico, este se enfrentaba a una posible condena de cinco años, también por apropiación indebida. El fiscal ha acusado de haber transferido 80.000 euros desde Indycons a la sociedad Campo de Peñafiel, de la que Rico era presidente. Por su parte, Fernando Redondo, se enfrenta a una condena de seis años por haber incurrido en un delito de apropiación indebida. Sin embargo, se ha considerado la atenuante muy cualificada de reparación del daño, al haber devuelto más de 5.700 euros en su día y otros 11.450 euros hace dos días.