VALLADOLID, 19 Nov.
La asociación TradeCyL, que representa a personas autónomas dependientes, ha hecho un llamado a la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas y medidas dirigidas a trabajadores autónomos, con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora.
En un comunicado, TradeCyL ha expresado su creencia en la necesidad de incorporar la perspectiva de género en estas políticas y medidas, con el objetivo de reducir las desigualdades, eliminar la precariedad y lograr una participación equitativa de las mujeres en los órganos de representación.
Aprovechando esta conmemoración, la asociación ha destacado el papel de las mujeres emprendedoras y ha resaltado los obstáculos y dificultades que aún enfrentan en el mundo empresarial, mientras trabaja para empoderarlas y combatir la desigualdad.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, en Castilla y León, las mujeres autónomas representan el 31,9% del total, en comparación con el 68,1% de los hombres. A nivel nacional, las mujeres representan el 36,60%.
Estas cifras reflejan la "infrarrepresentación" de las mujeres en el trabajo autónomo. En particular, en Castilla y León, el sector agrícola y ganadero tiene un gran peso, con el 27,3% de los trabajadores autónomos dedicados a esta área, mientras que en el conjunto del país, el porcentaje es del 10,68%.
"En un sector tan importante en nuestra comunidad, solo un tercio de las mujeres empleadas en este ámbito son titulares de una explotación agrícola", ha concluido la asociación.