Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

UPA defiende en Valladolid la autonomía alimentaria de la fresa de Huelva

UPA defiende en Valladolid la autonomía alimentaria de la fresa de Huelva

En Valladolid, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha llevado a cabo la distribución de 500 tarrinas de fresa de Huelva como parte de su campaña nacional en defensa de la soberanía alimentaria, la seguridad y la sostenibilidad de este producto. Esta iniciativa, que comenzó en Madrid, ha pasado por Bruselas y ahora llega a Castilla y León, una región que provee 360 millones de plantas al año que luego se trasladan a Huelva para su cultivo final.

El secretario de UPA Huelva, Manuel Piedra, ha destacado que las fresas de Huelva son sanas, seguras y sostenibles, y que detrás de su producción hay más de 100.000 personas que trabajan duro en las fincas para recolectar diariamente estos frutos. Acompañado por los secretarios generales de UPA Andalucía y Castilla y León, Piedra ha distribuido las tarrinas en la Plaza Zorrilla de Valladolid.

El secretario de UPA en Castilla y León, Aurelio González, ha dado la bienvenida a esta campaña, surgida en respuesta a la alerta sanitaria causada por fresas infectadas con hepatitis A procedentes de Marruecos. González ha enfatizado el compromiso de UPA en apoyar a los agricultores y ganaderos auténticos, denunciando a aquellos que no actúan de manera adecuada y luchando por precios justos.

Cristóbal Cano ha señalado que el 98% de las fresas producidas en España provienen de Huelva y ha subrayado la importancia de la campaña en favor de la soberanía alimentaria, la cual proporciona seguridad en los alimentos consumidos. Destacó además que la fresa de Huelva cumple con los estándares de calidad y trazabilidad exigidos en Europa, a diferencia de las producciones de terceros países.

Por último, Manuel Piedra destacó que unas 2.000 personas trabajan en el cultivo de la planta en Ávila y Segovia, y resaltó las condiciones óptimas de estas regiones para que las plantas crezcan sanas. Posteriormente, las plantas son trasladadas a Huelva para completar su desarrollo. La fresa de Huelva vuelve a su lugar de origen, concluyó.