Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Valladolid: Ayuntamiento revela costo de la tasa de residuos, denunciando que es "impuesta" a los ciudadanos.

Valladolid: Ayuntamiento revela costo de la tasa de residuos, denunciando que es

VALLADOLID, 2 de junio. El Ayuntamiento de Valladolid ha lanzado un nuevo folleto informativo sobre la aplicación de la denominada 'Tasa de Basuras', una medida que desde ya se comenzará a notificar a los propietarios a través de cartas en casa. El alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, perteneciente al Partido Popular, ha enfatizado que esta medida es el resultado de la normativa dictada por el Gobierno de España.

En este documento, se detalla que desde el mes pasado se han iniciado los envíos de notificaciones individuales a todos los titulares catastrales, que además podrán consultar en la carpeta del contribuyente disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento.

El periodo para el pago voluntario se abrirá en cuanto los contribuyentes reciban la liquidación, extendiéndose hasta el 31 de octubre de 2025. A partir del año 2026, será posible domiciliar este nuevo impuesto y agregarlo a la cuenta tributaria, con el cronograma de pago ordinario que será establecido en la próxima ordenanza fiscal.

En su comunicación, Carnero ha explicado que la creación de esta tasa no es un capricho del Ayuntamiento, sino el cumplimiento de una normativa impuesta desde el Gobierno central, aplicable a todos los municipios de España.

La tasa en cuestión se ve respaldada por la Ley 7/2022, del 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados, conforme a las pautas europeas que establecen el principio de "quien contamina, paga". Esta exigencia legal no ofrece ningún tipo de excepción.

El alcalde ha subrayado que los costos de servicio para la recolección y gestión de residuos ascienden a 17,78 millones de euros anuales, monto que, hasta ahora, no se había financiado de manera proporcional a la producción de basura.

Carnero ha argumentado que esta nueva estructura tributaria busca ser más equitativa y clara, con tarifas ajustadas a la cantidad de residuos generados. Con este sistema, los ciudadanos que logren reducir y segregar sus residuos adecuadamente verán disminuido el monto de la tasa que deben abonar.

Se han establecido criterios para que la 'Tasa de Basuras' resulte lo más equitativa posible, incorporando bonificaciones destinadas a familias numerosas, a aquellas con ingresos que sean hasta 1,5 veces el IPREM, y a quienes participen en el programa de compostaje en sus hogares.

La tasa base se fijará en 51,25 euros, a la que se sumarán costos variables dependiendo del número de habitantes en el hogar y el tamaño del mismo. El Ayuntamiento estima que la media para una vivienda en Valladolid será de aproximadamente 70,87 euros, esto aplicable a un departamento de entre 60 y 90 metros cuadrados con dos residentes empadronados.

Los defensores de este nuevo impuesto sostienen que su costo es significativamente más bajo que el de otras ciudades españolas de tamaño similar, donde el promedio se sitúa en 92,80 euros.

En una conferencia de prensa, el alcalde se refirió a esta tasa como “el Sanchazo”, acusando al PSOE de crear nuevos impuestos que el Ayuntamiento no respalda. Carnero señaló que bajo el gobierno del Partido Popular, la tasa se mantiene por debajo de la media nacional y, de haber continuado el PSOE en el poder, se habría implementado mucho antes.

El actual gobierno municipal, compuesto por el PP y Vox, ha logrado retrasar la implementación de la tasa hasta cumplir con el límite de tiempo establecido, haciéndola efectiva en 2025.

Ante la propuesta del Grupo Municipal Socialista de que si llegan al gobierno en 2027, reducirían el Impuesto de Bienes Inmuebles como compensación por el aumento de carga tributaria que representa la nueva tasa, Carnero dio una bienvenida irónica al PSOE, asociando su propuesta con la política de reducción de impuestos del Partido Popular.

El alcalde también reafirmó el compromiso de su equipo de gobierno para seguir con la política de disminución impositiva, anunciando ya una reducción del 5% en el IBI y en el impuesto de vehículos para el año 2025.