Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Castilla y León recibe 3.000 millones del BEI para impulsar proyectos clave en la región

 Castilla y León recibe 3.000 millones del BEI para impulsar proyectos clave en la región

La Comunidad de Castilla y León ha firmado un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para recibir una suma de 3.044 millones de euros. Este dinero se destinará a impulsar el tejido empresarial, la creación de empleo y la modernización de infraestructuras sanitarias, educativas y asistenciales, así como al desarrollo de infraestructuras viales, medioambientales y energéticas.

El BEI cofinancia estas intervenciones al 50 por ciento, lo que implica un desembolso similar por parte de la Administración para llevar a cabo los proyectos en Castilla y León, con una inversión total superior a los 6.000 millones de euros, según ha informado el Gobierno autonómico en un comunicado recogido por Europa Press.

En lo que respecta al tipo de proyectos, el de mayor cuantía, con 827,6 millones de euros, corresponde a la financiación de acciones realizadas por la Administración regional en apoyo al tejido productivo en la comunidad autónoma. Esto incluye tanto iniciativas de pequeñas y medianas empresas como proyectos singulares desarrollados por grandes compañías.

En este contexto, los recursos destinados al 'Plan de Crecimiento Innovador', impulsado por la Consejería de Economía y Hacienda a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), ascienden a un total de 235 millones de euros, con siete contratos de financiación firmados entre el ICECYL y el BEI.

Este programa, puesto en marcha en 2017, tiene como objetivo apoyar el desarrollo de proyectos promovidos por pymes y empresas de mediana capitalización ubicadas en Castilla y León, mediante préstamos participativos y aportaciones al capital social.

Además, resalta la contribución del BEI a la cofinanciación de inversiones verdes, sociales y digitales en la Comunidad, contempladas en los distintos programas operativos de Fondos Europeos. Hasta ahora, esta contribución asciende a 609 millones de euros.

Por otro lado, las inversiones en infraestructuras viarias cuentan con un apoyo importante del BEI, que ha otorgado a Castilla y León créditos por más de 465 millones de euros. Aun así, recientemente se ha dado prioridad a nuevos proyectos en sintonía con los objetivos de la Unión Europea, como aquellos enfocados en la protección del medioambiente, la eficiencia energética y el cambio climático, con créditos por valor de 510 millones de euros.

Esta financiación está dirigida a infraestructuras de abastecimiento y tratamiento de aguas residuales, así como a acciones en el sector forestal y de biomasa. Además, la Junta ha obtenido financiación del BEI para impulsar la cohesión económica, social y territorial, con inversiones destinadas a modernizar infraestructuras sanitarias, con un importe de 370 millones de euros, y otras de carácter social, como infraestructuras educativas, asistenciales y proyectos de viviendas colaborativas, con una financiación de 260 millones de euros.

La mayor parte de los créditos suscritos con el BEI corresponden a la Administración General de la Comunidad, con 20 operaciones por un importe de 1.921,1 millones de euros. El Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León ha formalizado hasta la fecha 14 contratos de financiación por 652,6 millones de euros.

De igual manera, la Sociedad de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) han cerrado el resto de los contratos por valor de 295 y 175 millones de euros, respectivamente.

La calificación crediticia favorable de Castilla y León, 'Baa1' con perspectiva favorable, igual a la del Reino de España, y su eficaz ejecución presupuestaria, ofrecen al BEI la confianza de que las intervenciones que cofinancia se llevarán a cabo según lo previsto, lo que es crucial para seguir recibiendo este respaldo financiero.