Acor brilla en CyL con su innovador proyecto solar de secado de pulpa y liderazgo en ahorro energético.
                                        La cooperativa Acor, ubicada en Valladolid, ha sido distinguida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como pionera en ahorro energético en la región de Castilla y León, gracias a un innovador proyecto de secado solar de pulpa implementado en su planta azucarera en Olmedo. Esta iniciativa ha permitido una notable disminución en el consumo de gas natural, evitando la emisión de 28.000 toneladas de CO2.
Según lo comunicado por el presidente de Acor, Jesús Posadas, y Lucas Angelini, director de Eficiencia Energética de Repsol, la nueva instalación de secado de pulpa logró un ahorro energético significativo de 155,9 GWh, una cantidad que equivale al consumo energético anual de todos los hogares de la ciudad de Soria.
El origen de este proyecto se remonta a la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, un evento que provocó un aumento considerable en los costos energéticos relacionados con el gas. En respuesta a esta situación, Jesús Posadas explicó que la cooperativa optó por revisar sus métodos de secado de pulpa, decidiendo volver a técnicas tradicionales que han sido utilizadas agrónomicamente a lo largo de generaciones, como el secado al sol y al aire.
Acor aprovechó un área de su instalación que anteriormente se utilizaba para acopio de producción, destinando este espacio al secado solar de la pulpa. Este proceso sustituye parcialmente el uso de métodos térmicos convencionales, utilizando la fuerza del viento y la radiación solar para reducir la humedad de la pulpa de remolacha.
Posadas destacó que esta tecnología no solo reduce los costos energéticos y las emisiones de CO2, sino que también permite generar ingresos adicionales mediante la venta de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Cada CAE representa un kilovatio-hora ahorrado dentro de un año y puede ser monetizado en el mercado.
Repsol, a través de su Oficina CAE, ha facilitado un servicio completo de asesoramiento energético, culminando en la conversión de los ahorros obtenidos en estos certificados, que finalmente han sido adquiridos por la empresa.
“Este reconocimiento pone de relieve que la eficiencia energética puede traducirse en un valor tangible. Invertir en innovación y en un consumo más racional nos hace más competitivos y sostenibles, fortaleciendo así nuestra cooperativa y a nuestros socios”, enfatizó Jesús Posadas.
Por su parte, Lucas Angelini, director de Eficiencia Energética de Repsol, señaló que este trabajo conjunto con Acor ilustra cómo la eficiencia energética puede funcionar como un motor de transformación en la industria. “Desde Repsol, continuamos colaborando con la cooperativa en nuevas iniciativas que fortalezcan su liderazgo. Estas acciones son esenciales para avanzar hacia una economía más descarbonizada, competitiva y comprometida con nuestro entorno”, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.