La Universidad de León da un paso firme hacia la creación de su Facultad de Medicina con estudios del terreno.
La Universidad de León se encuentra en la fase inicial de un emocionante proyecto: la construcción de su futura Facultad de Medicina. Este nuevo edificio estará estratégicamente situado detrás del Edificio de Gestión Académica y la Biblioteca San Isidoro, en el Campus de Vegazana. En esta primera etapa, se han realizado estudios geotécnicos para analizar las características del terreno y definir la cimentación y estructura necesarias para el nuevo inmueble.
El arquitecto Melquiades Ranilla, encargado del proyecto, ha señalado que las catas realizadas son esenciales para comprender mejor el subsuelo. Estas pruebas permitirán planificar adecuadamente la construcción y evaluar el nivel freático del agua, un factor crucial para garantizar que se tomen las medidas adecuadas antes de continuar con el proyecto.
Actualmente, el proceso incluye la toma de muestras del terreno a diferentes profundidades, utilizando equipos especializados para un análisis detallado. Estas muestras han sido enviadas a un laboratorio externo, que se encargará de elaborar un informe técnico sobre la cimentación, asegurando así la estabilidad y durabilidad del edificio.
Los primeros resultados indican que el terreno presenta un estrato superficial de gravas y piedras, condiciones que parecen favorables para la cimentación. Las capas inferiores contienen las típicas arcillas de la zona, características comunes en la edificación del Campus de Vegazana, según ha informado la universidad en un comunicado a Europa Press.
Con estos avances, la Universidad reafirma su compromiso de avanzar en la construcción de la nueva facultad. Recientemente, la rectora Nuria González, acompañada por otros altos funcionarios académicos, visitó el sitio donde se están realizando las obras.
La Facultad de Medicina se proyecta como un diseño modular que contará con dos edificios principales, abarcando un total de 14.850 metros cuadrados. El primero de estos módulos estará destinado a la formación práctica de los estudiantes, con espacios para simulaciones clínicas, laboratorios de anatomía y diversas dependencias para el profesorado y el alumnado.
El segundo módulo se centrará en la enseñanza y gestión del centro, incluyendo aulas genéricas, un salón de actos y una biblioteca, entre otros espacios dedicados a la administración y a las actividades estudiantiles.
La idea es que los estudiantes de cuarto y quinto año de la primera promoción de Medicina utilicen este nuevo edificio, mientras que los tres primeros cursos permanecerán en la Facultad de Ciencias de la Salud.
Estos trabajos preparatorios se llevan a cabo simultáneamente a la tramitación de la memoria académica, la cual ha sido presentada al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, luego de recibir luz verde por unanimidad en el Consejo de Gobierno el pasado mes de septiembre.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.