Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Alba, la osezna rescatada en Teverga, lista para su reintegración al hábitat salvaje.

Alba, la osezna rescatada en Teverga, lista para su reintegración al hábitat salvaje.

OVIEDO, 27 de julio.

La osezna Alba, un ejemplar de oso pardo cantábrico rescatado en abril en el concejo de Teverga, ha sido trasladada a un recinto especializado en Valsemana, León, gestionado por la Junta de Castilla y León. Este movimiento forma parte de un plan para recuperar y reintroducir a este animal en su hábitat natural, en el que colabora activamente Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Alba fue encontrada en Teverga, en el marco de un programa de seguimiento de osas con crías, y pesaba apenas 2,1 kilogramos al momento del rescate, un peso que ha aumentado significativamente a más de 25 kilogramos. Los agentes encargados del Medio Natural confirmaron que no era posible que la osezna volviera a reunirse con su madre de manera segura, por lo que se optó por su rescate. Posteriormente, fue llevada a una clínica veterinaria en Oviedo, donde se dictó que no presentaba heridas ni enfermedades, aunque sí mostraba signos de deshidratación.

La cría se mantuvo en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Villaescusa, en Cantabria, donde recibió los cuidados necesarios hasta su reciente traslado a Valsemana, realizado el pasado jueves. En esta nueva instalación, la osezna estará en régimen de semilibertad durante un periodo de uno a dos meses, lo que le permitirá adaptarse gradualmente al entorno salvaje antes de su liberación definitiva.

Las decisiones sobre la atención y el seguimiento de ejemplares como Alba se toman en conjunto entre las tres comunidades autónomas, que trabajan en la conservación del oso pardo cantábrico, un símbolo de la fauna de esta región.

El recinto de Valsemana fue habilitado en 2019 con la finalidad de albergar jóvenes osos en esta crucial etapa de preliberación. Desde su inauguración, han sido seis los ejemplares que han pasado por estas instalaciones, destacando a Saba, que en 2019 logró reproducirse en libertad, así como Éndriga (2020), Martín (2022) y otros dos osos, Cova y Barniedo, rescatados en 2024 en Asturias y León respectivamente.