El aclamado corresponsal de guerra Antonio Pampliega compartirá su valiosa experiencia este viernes, 29 de noviembre, en una charla titulada 'Los ojos de la guerra' que se llevará a cabo en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid.
Este evento se iniciará a las 11:00 horas en el Plató de Cine y TV, donde el periodista expondrá sus vivencias en medio de conflictos armados, resaltando su experiencia personal cuando fue secuestrado por Al Qaeda en 2015. La actividad está destinada exclusivamente a la comunidad universitaria y se enmarca dentro de la colaboración de la universidad con el evento 'Caja Negra' 2024.
Durante esta interesante sesión, Pampliega ofrecerá a los estudiantes una visión única sobre el periodismo de conflictos, abarcando su trabajo en lugares como Irak, Siria y Afganistán. Su intervención destacará cómo, ante situaciones extremas, emergen cuestiones de valentía y ética periodística, así como los sacrificios asociados a informar desde un escenario de guerra. Su enfoque realista garantiza un entendimiento profundo de los riesgos que conlleva esta profesión y la importancia de mantener la integridad en la cobertura de noticias en tiempos de crisis.
Además, el periodista reflexionará sobre los momentos más difíciles de su trayectoria profesional, incluyendo el cautiverio que sufrió en Siria. Esta experiencia, que lo tuvo en manos de Al Qaeda durante 10 largos meses, la plasmó en su libro 'En la oscuridad'. Durante la charla, Pampliega ofrecerá una perspectiva introspectiva sobre cómo este calamitoso episodio impactó su vida, tanto emocional como psicológicamente, y cómo la escritura se ha convertido en una herramienta vital de resiliencia y superación personal.
Nacido en Madrid en 1982, Antonio Pampliega es un renombrado periodista con más de diez años de experiencia cubriendo conflictos internacionales. Desde 2008, ha reportado desde áreas en guerra como Irak, Afganistán, Ucrania, Somalia, Sudán del Sur y Siria, donde sufrió su secuestro por parte de Al Qaeda durante 299 días. Su odisea se documenta en su obra 'En la oscuridad', publicada en 2017.
La labor de Pampliega ha sido reconocida con numerosos galardones tanto a nivel nacional como internacional. Entre los premios que ha recibido se encuentran el Premio Luchetta en 2020, el Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García en 2015, varios galardones de La Buena Prensa (2015, 2019 y 2020), así como el Premio Gabo de Periodismo y el Premio Reina Sofía en 2023.
Además, Pampliega es autor de 'Las trincheras de la esperanza' (2018), que explora la labor del cooperante italiano Alberto Cairo en Afganistán. En 2021 se aventuró en el mundo de la novela con 'Flores para Ariana' y en 2023 lanzó 'El quinto nombre', un ensayo que examina la Guerra Civil Española.
Desde 2024, presenta el programa 'Territorio Pampliega' en Cuatro, y ha estado al frente de otros proyectos como 'Pasaporte Pampliega' en 2019 y el podcast 'Costa Nostra' en 2022, disponible en Amazon Music, donde analiza las mafias activas en la Costa del Sol.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.