Autora del cartel de Fiestas de Valladolid defiende el uso de IA y asegura que cumplió con las bases del concurso.

El pasado 1 de agosto, la artista de Valladolid, Virginia Guadarrama, dio a conocer su reciente triunfo en el concurso para diseñar el cartel de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2025. En su declaración, destacó que la obra representa un "proceso creativo personal" originado a partir de bocetos a mano, subrayando que se trata de una creación "única y original". Para llevar sus ideas al mundo digital, la artista recurrió a herramientas de Inteligencia Artificial, revelando su aprendizaje autodidacta en técnicas de dibujo y diseño.
En un comunicado enviado a Europa Press, Guadarrama enfatizó que la imagen final se ha alineado con los requerimientos del certamen, asegurando que su trabajo recibió la validación del jurado correspondiente. Sostuvo que el proceso del diseño comenzó con bocetos manuales, los cuales surgieron de una "visión clara desde el inicio". Para digitalizar sus ilustraciones, utilizó la Inteligencia Artificial de Adobe Express para crear una base visual, lo que representa una transición moderna en el arte contemporáneo.
La artista insistió en que el concurso permite la participación abierta, sin limitaciones para los profesionales del diseño o la ilustración, y aclaró que no hay restricciones respecto al uso de la Inteligencia Artificial durante el proceso creativo. Al ser notificada de que su propuesta era la elegida, Guadarrama se mostró franca sobre la metodología que aplicó en su trabajo, reafirmando que su proceso creativo nunca fue ocultado.
Asimismo, subrayó que la selección de los elementos del diseño –concepto, estructura, color y estilo– fueron decisiones "deliberadas y cuidadosamente planificadas", rechazando la idea de que su obra fuera un producto del azar o de un sistema automático. "Quise capturar la esencia de los vitrales tradicionales pero con una interpretación contemporánea", manifestó, y explicó cómo eligió colores vibrantes que evocan energía y celebración.
El proceso de creación fue llevado a cabo en Adobe Illustrator, donde refinó la composición, ajustó proporciones y perfeccionó los acabados visuales. También se mostró abierta a realizar modificaciones sugeridas por la organización del concurso después de ser seleccionada, ajustando el cartel hasta alcanzar la versión final.
Guadarrama también se refirió a las herramientas digitales como recursos accesibles para muchos creadores y afirmó que son fundamentales para el presente y futuro del diseño. Reconoció que la incorporación de nuevas tecnologías en el arte puede suscitar debates, especialmente en lo que respecta a convocatorias públicas.
“Confío en que podremos integrar estos avances de manera responsable y respetuosa con el trabajo creativo”, enfatizó, expresando su admiración por los profesionales del diseño y la ilustración, cuyos esfuerzos valora profundamente. Finalmente, agradeció el apoyo recibido y subrayó la importancia de mantener un diálogo respetuoso sobre el arte, instando a que se comprenda el proceso detrás de su diseño y que el foco se mantenga en lo esencial: celebrar las fiestas con entusiasmo y alegría.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.