Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Blanco exige igualdad territorial en la UE y políticas de cohesión.

Blanco exige igualdad territorial en la UE y políticas de cohesión.

VALLADOLID, 9 de abril. La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, hizo un llamado este miércoles desde el Parlamento Europeo sobre la necesidad de que Europa priorice la prestación de servicios de calidad, especialmente en las áreas rurales. Según los datos presentados por Blanco, la vida en el ámbito rural es, en promedio, un 52% más costosa que en las ciudades, advirtiendo sobre la importancia de no permitir la diferenciación entre "territorios de primera y territorios de segunda" en la Unión Europea.

En su intervención durante la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento, Blanco destacó la situación demográfica de Castilla y León, donde la densidad de población es de tan solo 25 habitantes por kilómetro cuadrado, comparada con la media europea de 96. Además, subrayó que un 25% de la población de la comunidad es mayor de 65 años, lo que refleja un claro envejecimiento demográfico.

La consejera de Familia reconoció la carencia de infraestructuras y servicios en las áreas rurales, enfatizando que se requieren mejoras en carreteras y telecomunicaciones. También hizo hincapié en la urgencia de fomentar la construcción de viviendas asequibles, especialmente en los municipios, para atraer a la juventud y fomentar su asentamiento en estas regiones.

Isabel Blanco recordó que en muchos pueblos de Castilla y León no existen zonas urbanas saturadas, sino que hay comunidades que requieren de más habitantes. Por ello, abogó por el desarrollo de viviendas accesibles y con incentivos fiscales que promuevan la llegada de jóvenes al medio rural.

Asimismo, la vicepresidenta enfatizó la importancia de incorporar innovación y nuevas tecnologías en sectores clave como la salud, el turismo y la educación, subrayando que la diversificación de la economía es esencial para revitalizar el entorno rural.

En su discurso, Isabel Blanco subrayó la necesidad de crear empleo en ámbitos relacionados con la salud, la gastronomía y el sector agroalimentario, este último siendo fundamental para Castilla y León, que ocupa el tercer lugar en España en esta industria. Recalcó la importancia de garantizar el relevo generacional en explotaciones agrarias y ganaderas para asegurar la sostenibilidad del empleo en el medio rural.

Por otro lado, la vicepresidenta abordó los retos actuales que enfrenta el sector por los aranceles impuestos por Estados Unidos, que impactan directamente en uno de los pilares productivos que ayudan a mantener la población en las áreas rurales de Castilla y León.

Frente a esta problemática, Blanco enfatizó la relevancia de las políticas de cohesión de la UE, manifestando que no puede haber una jerarquía entre territorios dentro de la Unión. Estas políticas, insistió, deben centrarse en aspectos como la vivienda, telecomunicaciones, acceso al agua y apoyo a los sectores productivos, tomando en cuenta la baja densidad poblacional y la dispersión territorial.

Finalmente, la vicepresidenta resaltó que la gestión de dichas políticas debe ser descentralizada, ya que son las comunidades las que poseen un mejor entendimiento de sus propias necesidades. “Sabemos cómo hacerlo y lo hemos demostrado”, concluyó Isabel Blanco.