PALENCIA, 31 de diciembre.
A Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación Provincial de Palencia, no le falta razones para sentirse optimista al concluir el año 2024. En un balance presentado a Europa Press, ha subrayado que la clave del buen desempeño de la institución provincial se basa en la captación de nuevos ingresos y en una gestión eficaz, aspectos que han permitido hacer frente a los numerosos desafíos que presenta la provincia.
En este marco, Armisén ha resaltado que, de los 30 proyectos presentados para obtener Fondos Europeos, han sido concedidos 23, lo que representa un “impulso económico significativo” para el desarrollo económico y social de la región. Estos fondos serán destinados, entre otras iniciativas, a los Planes de Sostenibilidad Turística, donde destaca la Montaña Palentina, donde se ha realizado una inversión cercana al millón de euros en la Cueva de los Franceses, así como la adecuación de la playa de Aguilar. Igualmente, el proyecto del Camino de Santiago seguirá adelante con el programa Faros en el Camino.
Asimismo, el Cerrato verá una inyección de dos millones de euros, mientras que el Canal de Castilla contará con un proyecto emblemático: la adecuación de la villa romana La Tejada, que contempla una inversión de cinco millones. Según la presidenta, este año se han inversiones acumuladas superiores a 33 millones de euros, y en 2025 se ejecutarán casi 7,8 millones en nuevos proyectos.
Otro aspecto destacado por la presidenta es la promoción de la vivienda, siendo el plan Habitalo Rural uno de los puntos clave, ya que su dotación se incrementará en un 50 por ciento el próximo año, abriendo así nuevas oportunidades para los residentes en el ámbito rural.
El presupuesto para 2025 asciende a más de 102 millones de euros y se ha definido como un plan “atrevido, comprometido y realista”, con énfasis en apoyar a los ayuntamientos locales. En esta línea, se pondrá mayor atención en la creación y mejora de parques infantiles, la reforma de edificios destinados al uso público, y los préstamos ofrecidos por la Caja Provincial de Cooperación.
“Las personas son una prioridad fundamental”, enfatizó Armisén, al mencionar que se destinarán 27,3 millones a servicios sociales y se duplicará la inversión en programas de becas y ayudas al tejido empresarial, un factor que también es vital para el desarrollo de la economía provincial.
De igual manera, 2025 se avanza como el año de proyectos “importantes” para la Diputación, destacando el piloto de movilidad Dipucar, que tiene como objetivo mejorar el transporte en áreas como Saldaña, Baltanas y Cervera, un paso necesario ante los desafíos de la movilidad rural.
En la lucha contra el reto demográfico, Armisén ha mencionado diversas iniciativas implementadas por la Diputación, como la ayuda a domicilio, clases de gimnasia y el programa Allegresimo, que ha alcanzado a más de 100 localidades y ha atraído a 21.500 espectadores el año anterior, buscando así mejorar la calidad de vida en la provincia.
El turismo y el deporte, pilares fundamentales para la economía local, continúan destacándose. En agosto del presente año, Palencia registró un aumento significativo en el número de pernoctaciones, liderando así las cifras en Castilla y León.
Finalmente, uno de los mayores logros de la Institución es el respaldo a la candidatura de la provincia ante la UNESCO para los sitios cluniacenses, lo que ha guiado toda la promoción turística a lo largo del año, subrayando el compromiso de la Diputación con su patrimonio cultural y la atracción de visitantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.