Cáritas inaugura su nueva sede en el histórico edificio de José María Lacort, complementando el centro de educación especial en construcción.
En un acto que refleja el compromiso de diversas entidades con la educación especial, el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, y el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, estuvieron presentes en la ceremonia de colocación de la 'primera piedra' del nuevo colegio de educación especial. Este evento tuvo lugar el pasado miércoles, 27 de noviembre, y fue promovido por la Fundación Emilio Álvarez Gallego, Cáritas, el Arzobispado y el Ayuntamiento de Valladolid, en lo que se considera un paso importante hacia la mejora de los recursos educativos en la región.
El lugar del futuro colegio es un terreno conocido como la 'parcela de Cáritas', donde también se planea rehabilitar un antiguo edificio para que sea la sede de la entidad en la ciudad. Durante el acto, Ciriaco Rodríguez, secretario de la Fundación, destacó el tamaño y la importancia de este proyecto que, con un presupuesto estimado de 3,8 millones de euros más IVA, está destinado a ofrecer un eficiente servicio de educación especializada a los jóvenes con necesidades particulares.
Las obras de este nuevo centro, que comenzarán en el transcurso del mes pasado, estarán diseñadas en dos plantas y contarán con áreas adecuadas para los niveles de educación infantil, primaria y secundaria. Este nuevo espacio reemplazará a las instalaciones actuales, ubicadas en la cercana calle del Santuario, y se espera que esté operativo a partir del curso escolar 2025/2026, mejorando así la atención educativa para este sector de la población.
El alcalde Carnero enfatizó que la construcción del colegio no solo beneficiará a los estudiantes y sus familias, sino que también contribuirá significativamente a la mejora de la infraestructura urbana de esta zona de Valladolid. A su vez, Argüello subrayó la necesidad de este centro educativo, agregando que ofrecerá "mejores y mayores dotaciones" a un alumnado que merece atención personalizada y dedicación especial.
Además, el arzobispo destacó la labor de la Obra Social del Santuario, que proporciona un ambiente favorable de aprendizaje para los estudiantes con necesidades complejas. Se espera que el nuevo colegio no solo expanda las oportunidades educativas, sino que también promueva el desarrollo integral de sus alumnos, muchos de ellos con condiciones como el espectro autista, diversidad funcional o parálisis cerebral.
El plan de construcción incluye una remodelación del antiguo Centro de Día de Cáritas, que se convertirá en la sede de la entidad social diocesana. Esto es parte de un proyecto más amplio que se presentará en un futuro cercano. Además, el espacio destinado a la dotación municipal en la parcela ha llevado al Ayuntamiento a considerar varias opciones, haciendo eco del compromiso del Partido Popular por establecer un centro cívico polivalente en la misma área.
Virginia Rodríguez, directora del futuro colegio, resaltó que esta nueva infraestructura permitirá ofrecer más recursos tanto al personal docente como al alumnado, asegurando una educación adaptada a las diferentes capacidades de los estudiantes. Contará con un equipo multidisciplinar compuesto por profesores, psicólogos, fisioterapeutas y otros profesionales dedicados al bienestar de los estudiantes.
El diseño del nuevo centro educativo prevé la construcción de aproximadamente 1.700 metros cuadrados, que incluirán seis aulas concertadas y diversas instalaciones como biblioteca, comedor, gimnasio, y espacios para actividades terapéuticas y recreativas. Todo esto se llevará a cabo teniendo en cuenta la accesibilidad y el bienestar de los alumnos, creando un entorno seguro y propicio para el aprendizaje.
El acto de colocación de la 'primera piedra' estuvo marcado por simbolismos, incluyendo la inclusión de diversos elementos en una urna de metacrilato que fueron bendecidos por el arzobispo. Estos objetos representan la historia y los valores que el nuevo centro aspirará a fomentar entre sus estudiantes.
El nuevo colegio no solo mejorará la calidad de vida de sus jóvenes alumnos, sino que también se convertirá en un modelo de buenas prácticas educativas en la comunidad, ayudando a cerrar la brecha existente en servicios especializados. Con iniciativas como esta, la ciudad de Valladolid avanza hacia un futuro más inclusivo y solidario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.