Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Carriedo apoya el operativo meteorológico y critica el IGR 3 por su falta de cambios significativos.

Carriedo apoya el operativo meteorológico y critica el IGR 3 por su falta de cambios significativos.

VALLADOLID, 18 de agosto. En medio de una crisis de incendios que afecta a la comunidad de Castilla y León, el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha afirmado que las estrategias implementadas para combatir el fuego son efectivas, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Carriedo también enfatizó que no se justificará la elevación del Índice de Gravedad (IGR) a 3, ya que esto no traería más recursos, sino que simplemente llevaría la información al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

En una intervención ante los medios, Carriedo subrayó que existen incendios que exceden la capacidad de los equipos de extinción en determinadas circunstancias meteorológicas, aunque, cuando las condiciones son favorables, los operativos están funcionando con eficacia. Estas declaraciones se produjeron tras una reunión con miembros del Gobierno, encabezados por el presidente Alfonso Fernández Mañueco.

El portavoz destacó la necesidad de apoyo logístico del Gobierno de España para las actividades de prevención y vigilancia contra incendios. “Es fundamental implementar unas estrategias de disuasión para evitar que surjan nuevos fuegos, algo que hemos solicitado sin recibir respuesta satisfactoria hasta la fecha”, indicó.

Fernández Carriedo también hizo énfasis en que hay incendios que escapan al control humano y mencionó que la Unidad Militar de Emergencias (UME) no había enfrentado situaciones similares en dos décadas. Resaltó que la comunidad cuenta con los expertos más capacitados del país en la gestión y extinción de incendios, y volvió a pedir una colaboración gubernamental enfocada en la logística, y no en la intervención directa en los fuegos.

El portavoz resaltó que las fuerzas armadas podrían jugar un papel clave en la vigilancia y disuasión frente a acciones delictivas que busquen provocar nuevos incendios. “El ejército tiene la capacidad logística para prevenir que ciertos individuos actúen de forma intencionada y crear más incendios, así como para ayudar a esclarecer estos casos,” argumentó.

Sobre este asunto, hizo alusión al incendio en Navasfrías, en Salamanca, donde hay indicios de que fue intencional. Lamentó que, además de la crisis ambiental actual, se presenten nuevos conatos provocados que obligan a desviar los recursos destinados a la extinción, lo que complica la situación y pone en riesgo la eficacia del operativo.

Fernández Carriedo también hizo un llamado a la ciudadanía para que actúen de manera responsable y colaboren en la prevención de incendios causados por negligencias. “Es esencial que todos nos comprometamos para evitar situaciones que puedan llevar a incendios,” afirmó.

Reiteró que cerca de 5,000 profesionales, con equipos de 1,500 personas por turno, están trabajando arduamente en la comunidad, mostrando un nivel máximo de compromiso y profesionalismo. Pidió a la población que cumplan con las instrucciones dadas ante la magnitud del riesgo actual.

Finalmente, Carriedo subrayó la necesidad de mantener un nivel elevado de coordinación entre las instituciones y recordó que la situación actual se considera un “asunto de Estado.” Aconsejó evitar debates políticos que desvíen la atención del verdadero objetivo: aportar soluciones y recursos en un momento crítico que, según su visión, presenta una gravedad sin precedentes en la historia reciente de España.