
VALLADOLID, 24 de abril.
En la reciente reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, celebrada el pasado jueves, se ha dado luz verde a una importante partida presupuestaria de 7.195.700 euros, destinada a la adquisición de 214.100 dosis de vacunas que forman parte del Calendario Oficial de Vacunaciones en la comunidad. Este calendario abarca enfermedades cruciales como el sarampión, la rubéola, la varicela, el meningococo, el rotavirus, así como la difteria, el tétanos, la tos ferina y la poliomielitis.
Dentro del marco de esta iniciativa de salud pública, se ha planificado la compra de 50.000 dosis de una vacuna hexavalente que protege contra la hepatitis B, la difteria, el tétanos, la tos ferina acelular, la poliomielitis inactivada y el Haemophilus influenzae tipo b conjugada. Esta inmunización se aplica en tres momentos clave: a los dos, cuatro y once meses de edad, y se puede utilizar también para ajustes en la vacunación de adultos en grupos de riesgo.
Además, se incluyen 22.000 dosis de la vacuna combinada contra la difteria, el tétanos, la tos ferina acelular y la poliomielitis inactivada, que se proporciona a los niños a la edad de seis años. Se prevé también la compra de 1.100 dosis de la vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b, la cual es administrada a personas que presentan condiciones de riesgo o patologías particulares, así como para actualizaciones pertinentes en sus esquemas de vacunación. Asimismo, se destinarán 17.000 dosis de una variante de vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, diseñada especialmente para mujeres embarazadas y para ajustarse a pautas correctoras en la población general.
La compra incluye, igualmente, 1.000 dosis de la vacuna contra la hepatitis B para los recién nacidos que sean hijos de madres portadoras de esta enfermedad, así como para corregir el esquema de vacunación a lo largo de la infancia en ciertas situaciones de riesgo.
Además, se contempla la adquisición de 37.000 dosis de la vacuna triple vírica, que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas, la cual se administra a los 12 meses de edad y que puede requerir refuerzos en la infancia y entre adultos susceptibles.
Por otro lado, se han programado 12.000 dosis de la vacuna tetravírica, que cubre el sarampión, la rubéola, las paperas y la varicela, que se destina a la infancia a los 3 años, con posibilidades de refuerzos adicionales según las pautas pertinentes.
Asimismo, la Junta planea adquirir 60.000 dosis de la vacuna conjugada contra el meningococo de serogrupos A, C, Y y W. Esta vacuna se administre en dos dosis, a los 12 meses y a los 12 años (para niños nacidos en 2025, 2024 y 2013), y se utilizará también en grupos de riesgo y en viajeros que se dirijan a zonas afectadas por meningitis asociadas a estos serogrupos.
Finalmente, la Junta también ha previsto vacunar a 14.000 lactantes contra el rotavirus, como parte del calendario de vacunaciones para el primer año de vida, siendo el número de dosis a administrar variable según el tipo de vacuna administrada, pudiendo ser de dos o tres dosis.
Esta estrategia de vacunación responde a un Acuerdo Marco establecido con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para seleccionar proveedores de vacunas en varias Comunidades Autónomas, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, al que Castilla y León se unió mediante un acuerdo firmado el 22 de junio de 2021.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.