Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Castilla y León enfrenta 117 municipios dañados por incendios y ha evacuado 204 localidades.

Castilla y León enfrenta 117 municipios dañados por incendios y ha evacuado 204 localidades.

VALLADOLID 27 Ago.

La cifra de municipios afectados por los recientes incendios forestales en Castilla y León ha alcanzado las 117, con un total de 204 localidades y núcleos urbanos evacuados debido a la gravedad de estas situaciones. Este balance ha sido elaborado por la Junta como parte de un esfuerzo continuo para evaluar la magnitud del desastre y establecer un plan de recuperación adecuado.

Este informe se irá actualizando conforme la administración regional reciba más datos y detalles sobre la situación de las áreas impactadas. El gobierno autonómico ya ha tomado medidas para formular un conjunto de ayudas a las regiones afectadas, siguiendo el acuerdo alcanzado en una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno el 20 de agosto.

El documento distingue entre las localidades que han sufrido daños directos por el fuego y aquellas que han requerido evacuación debido a la proximidad de las llamas. Hasta el momento, se han identificado 294 localidades perjudicadas en 117 municipios, lo que pone de manifiesto el alcance de estos incendios.

León se posiciona como la provincia más golpeada, con 191 localidades afectadas distribuidas en 20 municipios, seguida por Zamora que presenta 53 y 28, respectivamente. Ávila ha contabilizado 23 localidades afectadas, mientras que Salamanca y Palencia han reportado 16 y 11, respectivamente.

En cuanto a evacuaciones, se han registrado un total de 204 localidades evacuadas en 81 términos municipales, destacando nuevamente León, que ha llevado a cabo 144 evacuaciones en 41 términos. Zamora ha reportado 38 evacuaciones en 23 municipios, mientras que Ávila ha enfrentado 9 evacuaciones en 7 términos. Salamanca y Palencia han presentado cada una un número menor de evacuaciones, con 7 y 6, respectivamente.

El listado de localidades afectadas se amplía periódicamente mediante nuevas órdenes de la Junta, que se publican en el Boletín Oficial de Castilla y León. La última actualización se hizo pública el 26 de agosto y establece que estos listados servirán para la implementación de medidas de recuperación urgentes, tanto en el ámbito socioeconómico como medioambiental.

El 20 de agosto, la Junta lanzó un programa que incluye 45 medidas, entre las cuales se destina ayuda de 5.500 euros para empresas que han sufrido pérdidas por lucro cesante y 500 euros por cada familia evacuada. Este conjunto de medidas tiene una asignación inicial de 114 millones de euros, aunque está previsto que se amplíe si es necesario.

Las familias que han sido desalojadas recibirán un apoyo específico de 500 euros por cada núcleo familiar. Para aquellos que han perdido su hogar, la Junta ofrece compensaciones que pueden alcanzar hasta 185.000 euros para la rehabilitación o reconstrucción, además de ayudas temporales para alquiler, alojamiento y suministros básicos.

Los municipios que han tenido que incurrir en gastos extraordinarios por la atención a evacuados también recibirán compensaciones. Además, se colaborará con las administraciones locales en la reparación de infraestructuras comunitarias, incluidas las de abastecimiento de agua y transporte.

En el sector agrario, se han previsto ayudas para los daños causados en ganado, colmenas, pastos y árboles frutales, así como apoyos para la reconstrucción de explotaciones destruidas. Asimismo, la Junta ajustará los requisitos de la PAC para asegurar el acceso completo a las ayudas y cubrirá los gastos de nutrición y agua para el ganado. 

El enfoque del programa también incluye la restauración de áreas dañadas como cercados y caminos rurales, además de un plan específico para la regeneración forestal. Las ayudas de 5.500 euros se destinarán a negocios de localidades afectadas, independientemente de que hayan sufrido daños directos, para ayudar a mitigar las pérdidas.

Finalmente, la Junta ha anunciado medidas para la revalorización de Las Médulas, un sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha delineado planes que se centran en tres áreas clave: restaurar las zonas forestales, limpiar áreas quemadas y reconstruir infraestructuras culturales afectadas por los incendios.