Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Castilla y León exige convocar la Conferencia de Presidentes sin excusas por las reuniones bilaterales con Sánchez

Castilla y León exige convocar la Conferencia de Presidentes sin excusas por las reuniones bilaterales con Sánchez

En Valladolid, el portavoz y consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha criticado la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de sostener reuniones bilaterales con todos los presidentes autonómicos en lugar de convocar la Conferencia de Presidentes comprometida. Carriedo señaló que temas como la inmigración, la financiación autonómica y la contratación de personal sanitario son de vital importancia y deben ser abordados en esa conferencia.

Carriedo no confirmó si Castilla y León participaría en las reuniones bilaterales propuestas por Sánchez. El presidente del Gobierno planea convocar a cada presidente autonómico para discutir temas de interés una vez finalice el periodo electoral en todas las regiones.

En cuanto a la celebración de la Conferencia de Presidentes solicitada por 14 comunidades, Carriedo afirmó que estas reuniones bilaterales no deben sustituir ese encuentro necesario. Sánchez se comprometió a convocar la conferencia este mes en Santander.

Carriedo destacó la importancia de discutir asuntos propios de cada comunidad autónoma en estas reuniones, como infraestructuras específicas. Sin embargo, insistió en que la Conferencia de Presidentes sigue siendo un compromiso ineludible para el presidente del Gobierno.

Respecto al aumento de fondos anunciado por Sánchez, Carriedo criticó la priorización del cumplimiento del cupo separatista acordado con Esquerra Republicana de Cataluña. Carriedo expresó su preocupación por la desigualdad en la distribución de recursos entre regiones y cuestionó la política de privilegiar a ciertas comunidades en detrimento de otras.

Carriedo concluyó que la postura de Sánchez refleja un claro desequilibrio y desigualdad en su trato a las distintas regiones, favoreciendo a los separatistas en su agenda política. Además, cuestionó las concesiones realizadas a dichos grupos y planteó dudas sobre futuras decisiones en favor de sus intereses.