Castilla y León y Norte de Portugal exigen mayor voz en la gestión de fondos europeos y un fuerte avance en infraestructuras.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que el fortalecimiento de Europa debe comenzar desde las regiones, durante su participación en la V Sesión Plenaria de la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal, celebrada en el Palacio de la Bolsa de Oporto.
En este evento, el presidente Mañueco destacó que las fronteras deberían ser vistas como oportunidades y no como limitaciones. En este sentido, hizo un llamado al Gobierno de España para que impulse de manera decisiva las infraestructuras esenciales que conecten ambos territorios y para que las regiones tengan un papel activo en la gestión de los fondos europeos.
El líder autonómico elogió la hospitalidad de las autoridades portuguesas, así como el fuerte sentido de hermandad que existe entre ambos lados de la frontera. Resaltó que tras 35 años de cooperación transfronteriza, la región ha logrado convertirse en un modelo europeo de integración, superando barreras históricas y ofreciendo soluciones innovadoras. Como parte de este esfuerzo, se presentó la actualización del Convenio de Cooperación Transfronteriza, que refuerza la colaboración en diversos sectores.
Entre las acciones acordadas, se hizo énfasis en la actualización del convenio de cooperación en áreas clave como gobernanza territorial, innovación, medio ambiente, cultura, sanidad y agroalimentación, organizadas a través de seis comités sectoriales.
En cuanto a las infraestructuras, Mañueco exigió al Gobierno español un compromiso sólido para terminar la autovía del Duero, que conecta Zamora con la frontera portuguesa, y pidió apoyo para finalizar la variante internacional de Rihonor, así como la mejora de la carretera que une Braganza con Puebla de Sanabria.
Asimismo, expresó su interés en el desarrollo de un tren de alta velocidad que conecte Oporto con Braganza y reafirmó la importancia de establecer una relación ferroviaria entre Salamanca y Fuentes de Oñoro con Portugal.
El presidente de Castilla y León también subrayó la necesidad de que las entidades territoriales jueguen un papel protagónico en la gestión de los fondos europeos. Defendió que estos deben llegar de forma equitativa a cada rincón, impulsando un modelo de gobernanza más descentralizado que priorice las voces de quienes gestionan directamente los territorios, como los ayuntamientos y las diputaciones.
Mañueco también destacó la importancia de los proyectos conjuntos en salud y patrimonio, solicitando a los gobiernos de España y Portugal que amplíen la declaración de Patrimonio Mundial de Las Médulas para incluir el paraje portugués de Tresminas. La colaboración entre ambas regiones se desplegará con iniciativas como la creación de un Centro Tecnológico de Conservación parecido al que ya existe en Simancas, así como la promoción de rutas turísticas compartidas.
Durante su intervención, el presidente recordó que el Plan Socioeconómico de La Raya tiene asignados más de 90 millones de euros en fondos autonómicos, destinados a 175 municipios y 62,000 habitantes de Zamora y Salamanca, con el objetivo de fomentar oportunidades económicas, atraer empresarios, invertir en infraestructuras y realzar el potencial turístico de la zona fronteriza.
Además, abogó por una "fiscalidad especial" para La Raya que sea comparable a la de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea y subrayó la necesidad de avanzar en la protección ambiental y la restauración de bosques utilizando tecnologías modernas.
Finalmente, Mañueco hizo hincapié en la necesidad de establecer una colaboración "ambiciosa y eficaz" entre Castilla y León y el Norte de Portugal para convertir los retos comunes en oportunidades de futuro, reiterando su convicción de que "Europa será más fuerte si se construye desde las regiones".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.