Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Cien jóvenes compiten en la final del ASTI Robotics Challenge en Burgos.

Cien jóvenes compiten en la final del ASTI Robotics Challenge en Burgos.

El reciente evento de robótica educativa ha reunido a más de 500 jóvenes procedentes de diversas ciudades de España, consolidándose como uno de los torneos más relevantes en el ámbito tecnológico del país.

BURGOS, 10 de mayo. Este sábado, más de un centenar de estudiantes de todo el territorio nacional se dieron cita en la final del ASTI Robotics Challenge, promovido por la Fundación ASTI en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos. Este certamen ha sido catalogado como el más significativo de su tipo en España.

Burgos ha sido elegida una vez más como la sede para este evento, gracias al compromiso del Consistorio en fomentar la formación de las nuevas generaciones en áreas científicas y tecnológicas, así como su dedicación a impulsar la innovación, según lo indicado por fuentes oficiales.

En la ceremonia de cierre, estuvieron presentes la alcaldesa Cristina Ayala y la presidenta de ProBurgos, Andrea Ballesteros, además de Verónica Pascual, presidenta de la Fundación ASTI. Durante su intervención, Pascual instó a los jóvenes a continuar explorando el mundo de la tecnología, contribuyendo a un futuro más próspero para España. Destacó el apoyo de empresas comprometidas con el desarrollo de talento STEM, como Five-E y Five Bioenergy, además de otras entidades que respaldan el programa.

A finales de mayo, se abrirán las inscripciones para la décima edición del ASTI Robotics Challenge, cuya final está programada para el 9 de mayo de 2026. Este interesante programa educativo se desarrolla a lo largo del año escolar, permitiendo que los estudiantes gestionen un proyecto de robótica real, despertando así su interés por la tecnología.

Los participantes deben construir un robot capaz de superar diversos desafíos, mientras observan todos los elementos involucrados en el desarrollo de un proyecto, como la gestión financiera y la planificación. El evento está dirigido a estudiantes desde el tercer año de ESO hasta universitarios, quienes compiten en dos categorías diferentes, acercándose así a diversas áreas de la tecnología, incluida la programación y la mecánica.

Además, a lo largo de la experiencia, los jóvenes adquieren habilidades esenciales, como la resiliencia, la comunicación y el trabajo en equipo, que son vitales para su futuro profesional. A través de esta iniciativa, la Fundación ASTI ha estado abordando, durante nueve años, la escasez de perfiles STEM, un tema crucial en una época en la que la demanda de este tipo de talento es excepcional para la competitividad de nuestras empresas.

La final celebrada en Burgos cierra una novena edición memorable, con la participación de más de 500 alumnos y 160 equipos de unas veinte ciudades. Los equipos que llegaron a la final fueron aquellos que se clasificaron durante las semifinales realizadas en marzo en Madrid, Málaga, Zaragoza y Valladolid.

En esta ocasión, los competidores enfrentaron pruebas como el torneo de sumo y el tiralatas, además de presentar sus proyectos ante un jurado formado por profesionales de renombradas empresas e instituciones. Por primera vez, los participantes también tuvieron que resolver un reto teórico relacionado con la robótica y la solución de problemas sociales, centrado en el transporte seguro del hidrógeno verde, un tema de gran relevancia para Burgos.

En la Categoría 1 (tercero y cuarto de ESO, Bachillerato y FP Grado Medio), Ojeda Robotics, de Palencia, se alzó con el Premio al Mejor Robot en el Torneo de Sumo y el de Mejor Rendimiento del Torneo. El IES Vega Prado de Valladolid fue reconocido como el Mejor Centro Educativo, mientras que Tuerkas Lokas de Soria ganó el premio al Mejor Proyecto Robótico. Por su parte, el Phoenix_SDJ de Burgos fue galardonado con el premio al Mejor Diseño de Producto.

En la Categoría 2 (FP Grado Superior y universitarios), el Premio al Mejor Proyecto Robótico fue otorgado a Byteme de Valencia, y el premio al Mejor Robot en el Torneo de Sumo y al Mejor Rendimiento del Torneo fueron para Projectburu de Burgos. Finalmente, el Premio al Mejor Proyecto Hidrógeno Verde fue otorgado a LabTech de Zaragoza, que compitió en ambas categorías.