Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Corral sostiene que Vox abusó de la retórica y escaseó en acciones.

Corral sostiene que Vox abusó de la retórica y escaseó en acciones.

VALLADOLID, 29 de diciembre.

María González Corral, actual consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha puesto de manifiesto su descontento con la gestión del departamento durante la etapa de Vox, que finalizó en julio. Según González Corral, durante ese periodo hubo un exceso de promesas que nunca se materializaron, describiendo la situación como un tiempo en el que "faltaron los hechos y sobraron las palabras". A su juicio, el Partido Popular ha sabido responder a los desafíos del sector ganadero en los cinco meses que ha estado al mando, realizando un "ejercicio de diálogo y escucha" que ha facilitado avances significativos, especialmente en el ámbito del saneamiento ganadero.

La consejera hizo hincapié en la importancia de la transición que ha vivido, alejándose de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital para dedicarse completamente a Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Durante su mandato anterior como directora general de Desarrollo Rural, González Corral acumuló experiencia que ahora considera crucial para el desarrollo de su gestión actual, en un año que ha sido clave para el sector.

En su análisis crítico del período anterior, González Corral recalca que muchas de las promesas hechas por Vox al sector agroganadero quedaron en palabras vacías. Afirma que esto se debió a que algunas propuestas eran incompatibles con las competencias de otras administraciones, mientras que otras se vieron frustradas por una gestión poco eficaz.

Desde su llegada, la consejera asegura haber enfrentado retos significativos y haber llevado a cabo "importantes iniciativas", como la flexibilización del programa nacional de erradicación de la tuberculosis bovina y la adaptación del Plan de Vigilancia de Enfermedades. Estas medidas han sido posibles gracias a la colaboración con el Ministerio y la incorporación de veterinarios privados, junto a un acuerdo con comunidades autónomas vecinas para simplificar el movimiento de ganado por cuestiones relacionadas con la lengua azul.

González Corral señala que ha implementado un modelo de campañas de saneamiento basado en estrategias exitosas en otras comunidades autónomas, asegurando que esto traerá beneficios para todos los implicados. Además, destaca los esfuerzos realizados por la Junta para apoyar a los ganaderos, citando como ejemplo una línea de financiación destinada a cebaderos.

La consejera también ha enfatizado la necesidad de recuperar el diálogo con los actores clave del sector primario, la industria agroalimentaria y los regantes. Comenta que cualquier decisión administrativa debe estar alineada con las necesidades del sector, diciendo que "tiene que ir de la mano del sector". Este enfoque de promoción del diálogo y la escucha ha sido la piedra angular de su gestión y es visto como un cambio necesario en la relación entre la administración y los productores.

González Corral reconoce el descontento evidente entre los productores, algo que atribuye al "hartazgo" generado por la falta de diálogo, un problema que asegura que también se da en el Gobierno central. Esta percepción de desencanto ha sido manifiesta en las movilizaciones recientes, lo cual, en su opinión, resalta la urgencia de una comunicación efectiva entre todas las partes involucradas.

La consejera resalta que también ha sido proactiva en la defensa de los intereses del sector. Recuerda que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha llevado a cabo gestiones importantes ante el Gobierno central, abordando cuestiones críticas como la elaboración de una Política Agrícola Común (PAC) equitativa y la adecuada adaptación del Plan Estratégico de la PAC a las realidades actuales.

González Corral aboga por la necesidad de anticiparse y comenzar a trabajar en la PAC que sucederá después de 2027. Se ha comprometido a formar un grupo de trabajo que iniciará su funcionamiento en 2025, con el objetivo de diseñar propuestas para la próxima etapa de la Política Agrícola Común, asegurando que el enfoque debe centrarse en la capacidad del sector para producir los alimentos que todos necesitamos.

Recordó también que durante sus conversaciones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se han planteado la urgencia de una planificación hidrológica adecuada para el desarrollo de regadíos y la necesidad de abordar la problemática que representa el lobo, cuya gestión por parte del Ministerio de Transición Ecológica ha sido tildada de "nefasta".

En su evaluación de 2024, la consejera destaca el impacto de los cambios en la política autonómica tras la salida de Vox, así como la relevancia de las elecciones al Parlamento Europeo, que han resultado en nuevos comisarios. González Corral se ha comprometido a transmitir las demandas del sector agrícola y ganadero tanto al Gobierno nacional como a la Unión Europea, y ha recibido señales de que estas preocupaciones han sido escuchadas, especialmente en lo que respecta a la reducción de la burocracia relacionada con la PAC.

La consejera de Agricultura cierra su reflexión sobre el periodo con un reconocimiento del esfuerzo de los empleados públicos, que han contribuido a implementar numerosas medidas, incluyendo ayudas para vacunación frente a la EHE, un incremento significativo en la ayuda a cebaderos y el anticipo del 90% de las ayudas de la PAC. Esto ha sido vital para ayudar al sector en tiempos difíciles.

Finalmente, González Corral expone las metas incluidas en el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria para 2024-2028, destacando la importancia de la formación, la atracción de talento y el desarrollo de nuevos productos. Estas iniciativas son vistas como pasos cruciales hacia la promoción de productos agroalimentarios y el fortalecimiento de las infraestructuras rurales y los regadíos en Castilla y León.