Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Críticas de la Plataforma por el Soterramiento a los planes de Puente sobre la estación: "una historia inventada"

Críticas de la Plataforma por el Soterramiento a los planes de Puente sobre la estación:

La falta de visión de futuro y la estulticia podrían ser los factores determinantes para el destino del proyecto en Valladolid, más que la simple estación ferroviaria en cuestión.

VALLADOLID, 16 Jul.

La Plataforma por el Soterramiento del ferrocarril en Valladolid ha salido a escena para reafirmar su apoyo al proyecto y criticar la postura del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Consideran que las declaraciones de Puente respecto a que la estación de ferrocarril en superficie "acabará con el soterramiento" son vistos como una farsa.

Uno de los miembros de la plataforma, el exconcejal socialista José Luis Lara, ha comparecido en una rueda de prensa junto al portavoz Alfonso Peña y el ex subdelegado del Gobierno Cecilio Vadillo.

Los representantes han repasado diferentes informaciones publicadas recientemente sobre proyectos relacionados con el soterramiento y han arremetido contra la gestión del ministro y exalcalde de la ciudad, al que han tildado de "caciquil" y "dictatorial".

El descontento surge de varias comunicaciones realizadas por el ministro en los últimos meses, como la comparación entre el proyecto de integración en superficie en marcha y el soterramiento, así como anuncios sobre el inicio de la obra de remodelación de la estación Campo Grande en 2025.

Según Lara, la idea de sacar a licitación la obra de una estación en superficie que "matará el proyecto" es preocupante. Sin embargo, considera que la existencia de una estación en superficie no impide la construcción de un túnel, como se ha visto en otros lugares como Chamartín.

Lara duda del presupuesto mencionado por el ministro para la nueva estación, argumentando que una estación en superficie no justificaría tal inversión a menos que se tenga intención de construir una estructura comercial de magnitudes inesperadas.

Por otro lado, Cecilio Vadillo ha expresado su sorpresa por los planes de Adif y el Ministerio de Transportes de llevar a cabo proyectos sin consultar a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, una actitud que considera dictatorial y orientada a imponer decisiones sin consenso.

Vadillo ha señalado que la voluntad del ministro Puente parece ser evitar que se concrete el soterramiento en Valladolid, influyendo en proyectos que dificulten dicha posibilidad.

La Plataforma aboga por modificar el convenio de integración ferroviaria de la SVAV de 2017, que consideran perjudicial para la ciudad. Vadillo enfatiza la importancia de un proyecto integral de soterramiento y la necesidad de actuaciones en distintos viaductos y estaciones intermodales.

Según Vadillo, más de 17 municipios en España optan por el soterramiento, por lo que considera que Valladolid también merece esa opción en lugar de ser tratada de manera desigual por el Ministerio.

En cuanto a la obra de integración ferroviaria en curso, como el túnel peatonal de la calle Padre Claret, representantes de la Plataforma la critican por las diferencias entre lo prometido y la realidad, catalogándola como un engaño para los ciudadanos.