Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CyL destina 874.000 euros a 13 iniciativas de nueve clústeres.

CyL destina 874.000 euros a 13 iniciativas de nueve clústeres.

VALLADOLID, 20 de septiembre.

La Junta de Castilla y León ha decidido invertir 874.265 euros en un total de 13 iniciativas provenientes de nueve Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII), también conocidas como clústeres. Esta subvención, otorgada bajo un esquema de concurrencia competitiva, tiene como objetivo promover el desarrollo de la investigación y la innovación en el tejido empresarial de la región.

Las iniciativas seleccionadas deberán completarse antes del 28 de febrero de 2026 y juntas tendrán un impacto superior a 1.316.000 euros en actividades de I+D+i, como han señalado fuentes oficiales del gobierno autonómico en un comunicado emitido a través de Europa Press.

El 60% de los fondos proviene del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa 2021-2027 destinado a Castilla y León.

Entre los proyectos financiados, los hay tanto individuales, impulsados por un solo clúster, como cooperativos, que incluyen la colaboración entre varios clústeres y diversas entidades asociadas. En total, se han aprobado 13 proyectos que abarcan tres propuestas individuales y diez iniciativas de cooperación.

Los diez proyectos colaborativos involucran a 37 entidades, incluyendo empresas, centros tecnológicos y universidades, que se beneficiarán del apoyo proporcionado a través de los clústeres.

Estos proyectos abarcan una variedad de sectores económicos y tecnológicos, agrupándose en diversas áreas clave de trabajo dentro de la comunidad autónoma.

Uno de los focos principales es la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital. Así, la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, conocida como VITARTIS, liderará un proyecto llamado "Inteligencia Artificial para la industria alimentaria de Castilla y León: ILIADA", que buscará explorar las posibilidades de la inteligencia artificial en el sector agroalimentario de la región.

También se destaca una iniciativa centrada en la digitalización, titulada "Automatización del control de calidad y seguridad alimentaria en la industria cárnica con tecnología hiperespectral: PRISMA", que se ejecuta en colaboración con varios socios del clúster.

El clúster de Bienes de Equipo de Castilla y León (CBECYL) participará en un proyecto cooperativo junto al clúster de Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (CLUSTERSIVI) con la investigación de un sistema innovador de visión artificial destinado a la prevención de riesgos laborales y al bienestar de personas mayores dependientes en diversos entornos.

Además, el clúster de Hábitat Eficiente (AEICE), en colaboración con el CBECYL y cuatro asociaciones, llevará a cabo el proyecto "Digi ESG: Investigación para la digitalización y automatización de la información no financiera en PYMES", el cual se dirige a optimizar la gestión de la información empresarial no financiera. También se realizará el proyecto "VERTELIA: Detección de vertederos por teledetección e IA", que busca implementar inteligencia artificial en la identificación de vertederos ilegales.

En el ámbito de la salud, se resalta el proyecto de Clustersivi titulado "TREVOL: Tecnología de Realidad Mixta para la Evaluación Volumétrica del Brazo en Mujeres con Cáncer de Mama", que cuenta con la colaboración de varios socios.

En lo que respecta a la biomasa, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) llevará a cabo un proyecto individual centrado en la digitalización de instalaciones de bioenergía descentralizadas, conocido como "BIOE-CONECTA: Digitalización 4.0 de instalaciones de bioenergía descentralizadas conectadas en el territorio".

Finalmente, en el ámbito de la ciberseguridad, se impulsará el proyecto "NIS2AGRO", liderado por la AEI CIBERSEGURIDAD en colaboración con el clúster agroalimentario VITARTIS, el cual se centrará en la conciencia, formación y asesoramiento en esta área crítica para el sector agroalimentario.

En lo que respecta a la economía circular y la sostenibilidad, se desarrollará un proyecto cooperativo entre el clúster de Automoción de Castilla y León (FACYL), AEICE y VITARTIS, liderado por este último, que investigará la gestión sostenible del agua bajo el título "AQWA: Gestión Inteligente del Agua en Sectores Estratégicos de Castilla y León".

Asimismo, AEICE, junto a tres de sus socios, trabajará en un proyecto para digitalizar el reciclaje de residuos, titulado "TRAZA2_RES. Investigación para el desarrollo de una plataforma digital que contribuya a la trazabilidad del reciclaje de residuos procedentes del sector hábitat y el textil, y a su posterior valorización en nuevos materiales".

Por último, H2CYL, la Asociación Castellano Leonesa del Hidrógeno, en colaboración con el Clúster de Energías Renovables y Soluciones Energéticas en Castilla y León (CYLSOLAR) y diversas empresas, desarrollará el proyecto "CerO2: Innovaciones Energéticas hacia una industria sin carbono", cuyo enfoque es la búsqueda de nuevas soluciones energéticas que integren la eficiencia, la reducción de emisiones de CO2, el autoconsumo, y el aprovechamiento de recursos locales.