Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CyL dota de GPS a cuatro alimoches en León, Salamanca y Zamora para estudiar su supervivencia.

CyL dota de GPS a cuatro alimoches en León, Salamanca y Zamora para estudiar su supervivencia.

VALLADOLID, 10 de agosto. La Junta de Castilla y León ha tomado una notable iniciativa para la conservación del alimoche al equipar a cuatro ejemplares con tecnología GPS en las provincias de León, Salamanca y Zamora. Esta acción tiene como objetivo recopilar información valiosa sobre la especie y detectar las amenazas que enfrentan estas majestuosas aves.

Este esfuerzo se enmarca dentro de un proyecto nacional en el que participa activamente la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, según un informe emitido por la Junta y divulgado por Europa Press.

Se prevé que el seguimiento de estos alimoches se extienda entre tres y cinco años, lo que brindará datos cruciales para la gestión y protección de la especie en el territorio español. Asimismo, el estudio buscará identificar amenazas menos evidentes que pueden afectar a estas aves, más allá de las conocidas como el envenenamiento o las colisiones, pero que tienen un impacto significativo en su supervivencia.

Dentro de este contexto, se ha puesto el foco en una serie de contaminantes, como metales pesados, medicamentos y otros tóxicos que pueden tener efectos perjudiciales para las aves rapaces. Para ello, se realizarán pruebas toxicológicas a los alimoches involucrados en el proyecto, con el fin de evaluar la presencia de estas sustancias y su potencial riesgo para las poblaciones de aves tanto a nivel local como en el conjunto nacional.

En este primer año de trabajo, el enfoque se ha centrado en dotar de dispositivos GPS a los polluelos durante su etapa en el nido. Hasta la fecha, se han colocado estos dispositivos a un total de diez jóvenes alimoches en diversas comunidades autónomas, además de haber equipado a dos adultos en el norte del país.

En Castilla y León, específicamente, se han marcado cuatro pollos y se han recolectado muestras para el análisis toxicológico de seis de ellos, ya que algunas parejas reproductoras lograron criar dos polluelos. Con el objetivo de avanzar en esta labor, el próximo año se intentará equipar a un alimoche adulto con GPS y, a nivel nacional, en 2026 se continuará este trabajo hasta haber marcado a todos los alimoches involucrados.

En los años venideros, se llevará a cabo el monitoreo de estas aves, tanto en territorio español como durante su migración invernal hacia África, aprovechando la tecnología de posicionamiento GPS.

El alimoche es considerado el más pequeño de los cuatro buitres que reproducen en España, caracterizándose por su distintiva silueta en blanco y negro en los adultos y una cola en forma de cuña.

Con un estimado de 1.500 parejas reproductoras, España alberga casi la mitad de la población europea, lo que coloca al país en una posición fundamental para la conservación de esta especie en el continente.

En el contexto global, el alimoche está catalogado como especie en peligro, con una tendencia a la baja. En España, las poblaciones peninsulares y de Baleares son clasificadas como 'Vulnerables', mientras que las de Canarias están consideradas 'en peligro'. Durante el último censo nacional de 2018, se observó una ligera estabilidad en comparación con el anterior, aunque censos más recientes a nivel local han evidenciado descensos en diversas comunidades autónomas.

Entre las principales amenazas que enfrentan los alimoches en España, destacan el envenenamiento y las colisiones, así como las molestias causadas en sus zonas de reproducción debido a actividades deportivas y recreativas.