VALLADOLID, 17 de julio.
El Ministerio de Sanidad, junto con las comunidades autónomas, ha dado luz verde a una nueva orden que regula la oferta de plazas y la convocatoria de exámenes para el ingreso en la Formación Sanitaria Especializada en 2026. Este acuerdo se firmó durante el pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde Castilla y León se ha destacado al ofrecer un total de 770 plazas.
Según la información proporcionada por el Ministerio, la especialidad con mayor número de plazas disponibles en Castilla y León es la de Medicina Familiar y Comunitaria, que contará con 190 plazas de un total de 2.544 ofertadas en todo el país.
La segunda especialidad más ofertada en esta comunidad es Enfermería Familiar y Comunitaria, con 85 plazas, mientras que Medicina Interna y Pediatríase sitúan en tercer lugar, ambas con 28 plazas, de un total de 442 y 530 a nivel nacional, respectivamente.
Para aquellos aspirantes que deseen participar, el periodo de inscripción se abrirá del 1 al 12 de septiembre. La tasa general para la realización del examen será de 31,10 euros, aunque para los que se presenten a las plazas de Enfermería, esta cantidad se reducirá a 23,33 euros.
En total, la convocatoria para 2026 abarcará 12.366 plazas para graduados universitarios en diversas disciplinas, como Medicina, Farmacia y Enfermería, entre otras. Esta cifra representa un aumento de 423 plazas respecto a la anterior convocatoria, lo que equivale a un crecimiento del 3,5 por ciento, tal como ha destacado el Gobierno en un comunicado.
Este aumento en las plazas ofertadas establece un nuevo récord, con un incremento del 54 por ciento desde el año 2011, lo que evidencia el firme compromiso del Ministerio de Sanidad por expandir la capacidad de formación en el sector sanitario.
El objetivo de esta expansión es ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades presentes y futuras del sistema de salud, asegurando, además, un adecuado relevo generacional de los profesionales y consolidando un modelo de salud pública que se base en la calidad y la equidad en la distribución de recursos humanos en todo el territorio español.
La distribución de las plazas a nivel nacional queda de la siguiente manera: Medicina (MIR) recibe 9.276 plazas, Enfermería (EIR) cuenta con 2.279, Farmacia (FIR) tiene 362, Psicología (PIR) dispone de 280, Química (QIR) otorga 29, Biología (BIR) suma 83, y Física (RFIR) ofrece 57.
El examen consistirá en una prueba objetiva tipo test de 200 preguntas más diez de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. La duración total para completar la prueba será de cuatro horas y media.
La evaluación de las respuestas se llevará a cabo mediante un sistema que asigna tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por las incorrectas, sin penalización por preguntas no contestadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.