La Junta de Castilla y León ha anunciado que comenzará el proceso de verificación para los pagos anticipados de las ayudas del ejercicio 2025 a partir del 16 de octubre, con un objetivo claro de alcanzar un 90% de los abonos en este año.
En el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 2 de junio, los agricultores y ganaderos de la región han presentado un total de 60.757 solicitudes individuales de ayudas en el marco de la Política Agrícola Común (PAC), cubriendo una superficie de 5.278.403 hectáreas.
Según los datos proporcionados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se ha observado una reducción del 3,6% en el número de solicitudes en comparación con el año anterior. No obstante, la superficie cultivada ha visto un ligero aumento de 4.451 hectáreas respecto a 2024.
Jorge Llorente Cachorro, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, y Ángel Gómez Rivero, director general de Política Agraria Comunitaria, expusieron estos hallazgos en una reciente rueda de prensa. Ambos destacaron que el descenso en las solicitudes refleja una transformación en el sector agrícola, con un enfoque hacia explotaciones más profesionales y dimensionadas, a pesar de que se mantiene estable la superficie total cultivada.
Llorente enfatizó que esta tendencia a la baja en solicitudes se está replicando en toda Europa, aunque en Castilla y León la reducción es más moderada. De las solicitudes presentadas, 54.220 están dirigidas a la ayuda básica a la renta y pagos complementarios, mientras que 2.547 son para jóvenes agricultores y 454 para reservados nacionales.
Un dato revelador es que el 92% de los agricultores y ganaderos ha optado por prácticas relacionadas con los ecorregímenes, abarcando más del 96% de la superficie. Esta alta participación resalta el compromiso de los explotadores con la profesionalización del sector, a pesar de las exigencias en cuanto a los requisitos establecidos para el acceso a estas ayudas.
La solicitud única de 2025 también incluye importantes cifras sobre las ayudas agroambientales y de agricultura ecológica, así como las destinadas a zonas con limitaciones, evidenciando una mejor distribución de las ayudas entre los productores.
A medida que avanza el proceso de verificación, la Junta sugiere a los beneficiarios que aporten documentación que confirme su actividad agrícola, como fotografías georreferenciadas y actas de Agroseguro, para garantizar la transparencia en el uso de los fondos.
La intención de la Junta es que, una vez autorizados por la Comisión Europea, los anticipos de las ayudas puedan ser liberados en la primera jornada hábil posterior al 16 de octubre, buscando así una efectiva ejecución de pagos en el mismo año de la solicitud.
Un aspecto notable en el informe es el incremento observado en la siembra de cereales en la región, que ha llegado a 1.893.272 hectáreas, un aumento del 10,5% en comparación al año pasado. En particular, se ha visto un fuerte crecimiento en las superficies de trigo, cebada y avena, mientras que otras como el girasol y la remolacha han sufrido descensos significativos.
Por otro lado, Llorente destacó el crecimiento del cultivo de maíz como un hecho "histórico", al igual que el aumento en las hectáreas de patatas. La reducción en la superficie dedicada a girasol y remolacha fue justificada como un ajuste tras un año excepcional que había establecido nuevos récords.
Sobre el futuro de la remolacha y su producción, el director general considera que las recientes decisiones de la industria no afectarán el rendimiento de este año. Las autoridades están comprometidas a asegurar que la producción siga siendo viable, incluso ante posibles cierres de fábricas.
El aumento en el cultivo de leguminosas y forrajeras ha sido otra de las observaciones destacadas por Gómez Rivero, quien considera que esta tendencia refuerza la diversificación necesaria en el sector. En general, aunque la cantidad de explotaciones ha disminuido, la tendencia hacia explotaciones de mayor tamaño y profesionalidad en Castilla y León se mantiene intacta.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.