VALLADOLID, 13 de julio de 2025. En un alentador avance en el ámbito de la salud, Castilla y León ha reportado un total de 67 donantes de órganos durante el primer semestre de este año, contribuyendo a la generación de 226 trasplantes. Esta cifra fue revelada en el reciente informe emitido por la Coordinación de Trasplantes de la Junta de Castilla y León.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, el número de donantes ha aumentado en 15, ya que en 2024 se registraron 52 donantes. Entre los órganos obtenidos se encuentran 129 riñones, 49 hígados, 11 corazones, 32 pulmones y cinco páncreas, destacando así el impacto positivo en la vida de muchos pacientes.
Analizando el origen de los donantes por hospitales, el informe señala que entre enero y junio de 2025, se llevaron a cabo 13 donaciones en Burgos, 12 en León, 15 en Salamanca, 2 en Segovia, 3 en el Hospital El Bierzo, 10 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, y 6 tanto en el Hospital Universitario Río Hortega comoen Zamora, según lo indicado por la Junta de Castilla y León.
En cuanto a las intervenciones realizadas, el primer semestre del año ha visto la ejecución de 81 trasplantes renales, de los cuales 35 se llevaron a cabo en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y 46 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Además, Salamanca ha destacado con cuatro trasplantes renales de donante vivo/cruzado, así como tres combinaciones de páncreas-riñón y diez pulmones.
El informe también resalta la realización de 20 injertos de hígado en el Río Hortega de Valladolid, mientras que el Clínico de Valladolid ha efectuado 14 trasplantes de corazón. Además, se han implantado un notable total de 98 córneas en diferentes centros autorizados durante el mismo periodo.
En este escenario alentador, María Eugenia Perea Rodríguez, coordinadora de Trasplantes de Castilla y León, ha enfatizado que la comunidad continúa posicionándose entre las regiones con mayores índices de donación en España. "Nuestra labor es constante; nos esforzamos cada día por incentivar la donación de órganos, tejidos, sangre y médula ósea", indicó Perea, quien también expresó su agradecimiento a todos los profesionales involucrados en este proceso vital.
Asimismo, la coordinadora ha agradecido la dedicación de los equipos en los hospitales, tanto aquellos que realizan trasplantes como los que no, así como a los coordinadores de trasplantes que trabajan incansablemente en la identificación de posibles donantes. "Gracias a su labor, cada donación puede transformar la vida de otros pacientes, contribuyendo a salvar vidas o mejorar su calidad de vida", concluyó, resaltando la nobleza y solidaridad de los donantes que permiten todo este proceso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.