Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CyL reporta un aumento del 10% en contactos comerciales en Fitur, un resultado positivo.

CyL reporta un aumento del 10% en contactos comerciales en Fitur, un resultado positivo.

Valladolid, 26 de enero. La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha presentado un informe de evaluación que se califica como "muy positivo y satisfactorio" en relación con la participación de la Junta de Castilla y León en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Este evento, que se celebra en Madrid desde el 22 de enero, ha visto un incremento del diez por ciento en los contactos comerciales en comparación con el año anterior, además de un aumento del cuatro por ciento en el número de empresarios participantes.

Con el cierre programado para este domingo, Sancho ha destacado el "extraordinario" éxito de las iniciativas que el gobierno autonómico ha llevado a cabo, bajo el lema promocional "Castilla y León, escenario de película". En su análisis, ha subrayado que la promoción del destino, en colaboración con los empresarios del sector, ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando alrededor de 2,100 reuniones y encuentros comerciales, lo que implica un aumento superior al diez por ciento en el volumen de negocio en comparación con la edición de 2024.

Además, el número de colectivos y empresarios turísticos que han participado en el stand de Castilla y León ha aumentado en un cuatro por ciento, lo que demuestra un avance en la comercialización del sector y el cumplimiento de los objetivos de negocio turístico establecidos para esta edición de Fitur. "Esto nos alegra enormemente, ya que es evidente que estamos rompiendo récords en todas las estadísticas relacionadas con turismo, incluyendo viajeros, pernoctaciones y turismo rural. La concreción de negocios por parte de las empresas turísticas de Castilla y León en este evento es algo que valoramos profundamente", ha afirmado la viceconsejera.

Por otro lado, Sancho ha destacado el enfoque de Castilla y León en crear un stand temático inspirado en el cine, que pone de manifiesto el potencial de la comunidad como "escenario de grandes películas, series y documentales", citando un total de 329 rodajes realizados durante el año 2024. Esta representación ha atraído la atención tanto de empresarios como de visitantes, lo que ha permitido una presentación inmersiva y experiencial de toda la oferta turística y cultural disponible.

Las propuestas innovadoras presentadas en el stand han sido bien recibidas por el público, que ha podido disfrutar de un pasillo inmersivo lleno de luz y color, con impactantes imágenes de los Bienes Patrimonio Mundial. Los visitantes han tenido la oportunidad de vivir experiencias de realidad virtual, como caminar por el Camino de Santiago Francés o recorrer la naturaleza de la comunidad sobre una bicicleta de montaña, así como experimentar la Semana Santa a través de una experiencia de realidad virtual dentro de una escultura cofrade.

Estas iniciativas novedosas se han presentado dentro de un stand que se caracteriza por ser amplio, abierto y dinámico, reflejando el liderazgo de Castilla y León en turismo rural, oferta enogastronómica y en bienes culturales reconocidos por la UNESCO, según la información proporcionada por la Junta a través de un comunicado de Europa Press.

Además, el stand ha sido escenario de más de 120 actividades de dinamización a lo largo de los cinco días de la feria, que incluyen presentaciones institucionales y de productos turísticos, catas dirigidas y demostraciones gastronómicas. Estas actividades contaron con la participación de las nueve Rutas del Vino y de la Federación Regional de Hostelería de Castilla y León, así como talleres para niños y familias, todos relacionados con la oferta turística y cultural de museos y fundaciones regionales.

En el marco de Fitur, la Junta también ha aprovechado la ocasión para presentar un nuevo video promocional para 2025 titulado "Castilla y León, un viaje que merezca la pena". Este video, que cuenta con la participación del grupo musical Siloé y que recorre las nueve provincias de la comunidad, tiene como objetivo dar a conocer los diversos recursos turísticos, abarcando propuestas culturales, patrimoniales, enogastronómicas, así como el turismo natural y rural.

En tan solo dos días, el video ha alcanzado más de 340,000 visualizaciones a través de las redes sociales de turismo de Castilla y León, lo que lo convierte en el video más visto en la historia de la cuenta de Instagram. Sancho ha celebrado este logro como un claro indicativo del interés generado por la oferta turística de la comunidad.