Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CyL termina el primer trimestre con una deuda de 13.944 millones, equivalente al 18,3% del PIB, un punto porcentual menos que el año anterior.

CyL termina el primer trimestre con una deuda de 13.944 millones, equivalente al 18,3% del PIB, un punto porcentual menos que el año anterior.

VALLADOLID, 13 de junio de 2025. La comunidad de Castilla y León ha cerrado el primer trimestre con una deuda de 13.944 millones de euros, lo que equivale al 18,3% de su Producto Interior Bruto (PIB). Esta cifra representa una disminución con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la deuda alcanzó el 19,3%. Sin embargo, en términos absolutos, la deuda ha crecido en 111 millones de euros respecto a los 13.833 millones registrados un año atrás.

En comparación con el trimestre anterior, Castilla y León ha logrado reducir su porcentaje de deuda en seis décimas, al registrarse un 18,9% del PIB que representaba 14.239 millones. Estas cifras han sido proporcionadas por el Banco de España y reportadas por Europa Press.

En términos de comparación, la deuda de Castilla y León se encuentra 2,7 puntos por debajo de la media nacional de las comunidades autónomas, que se sitúa en un 21,0% del PIB, acumulando un total de 338.000 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 2,8%.

A nivel relativo, Castilla y León comparte con Aragón la octava posición en cuanto al porcentaje de deuda en relación al PIB. Sin embargo, en cifras absolutas, ocupa el sexto lugar entre las comunidades más endeudadas, detrás de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Andalucía, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

En lo que respecta a las corporaciones locales, la deuda se ha elevado a 23.000 millones de euros, equivalentes a un 1,4% del PIB, lo que representa una disminución del 1,3% en comparación con el año anterior. Valladolid, en particular, ha cerrado el primer trimestre con una deuda de 149 millones de euros, tres millones menos que en el mismo trimestre de 2024 y uno menos que en el trimestre anterior.

La Junta de Castilla y León ha subrayado que su contribución al endeudamiento global de las autonomías españolas es relativamente baja, representando solo el 4,12% del total de 338.151 millones de euros hasta finales de marzo de 2025.

La deuda de esta comunidad autónoma ha alcanzado su menor nivel en relación al PIB desde 2014, manteniéndose consistentemente por debajo de la media autonómica al mejorar su diferencial a 2,7 puntos porcentuales. La Junta ha atribuido este resultado a una gestión presupuestaria responsable que no ha comprometido la calidad de los servicios públicos fundamentales.

El cálculo de la deuda autonómica también incluye los créditos reintegrables otorgados a empresas que suman 214,3 millones de euros, así como créditos comerciales cedidos a entidades financieras que añaden otros 55 millones. Además, hay un endeudamiento de 235,4 millones relacionados con proyectos de colaboración público-privada.

Un análisis sobre la estructura del endeudamiento revela que al cierre del primer trimestre de 2025, las emisiones de deuda pública ascienden a 2.900 millones de euros, representando el 20,8% de la deuda total. Asimismo, la deuda con el Fondo de Facilidad Financiera se mantiene en 1.582,5 millones, correspondiente a un préstamo acordado en 2020.

Entre los acreedores más destacados se encuentran entidades financieras multilaterales, como el Banco Europeo de Inversiones y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, que suman 1.588,2 millones, representando el 11,4% de la deuda total de la comunidad.

Es importante destacar que, de la deuda total, el 96,2% está concentrado en la Administración General, dejando solo un 3,8% a universidades y otros organismos públicos. En cuanto a los plazos, el 99,5% de la deuda está formalizada a largo plazo, lo que reduce los riesgos asociados a la refinanciación, y el 70,5% de la misma es a tipo de interés fijo.

Este manejo prudente de las finanzas ha sido valorado positivamente por la agencia Moody's, que ha mejorado su perfil financiero y ha elevado la calificación de la comunidad a Baa1, con perspectiva positiva, alineándola con la del Reino de España. La evaluación también señaló la eficaz gestión presupuestaria y los déficits controlados como factores relevantes.

Por otro lado, el Banco de España ha contabilizado una deuda de 4.082 millones de euros en empresas públicas autonómicas no incluidas en el perímetro SEC 2010, sin que esto afecte a la cuantía asignada a Castilla y León. Así, si se consideran todos los datos del sector público, la ratio media de endeudamiento subiría al 21,3% para marzo de 2025.

Finalmente, es importante señalar que Castilla y León cumplió con los objetivos de deuda pública establecidos en 2024, respetando los límites fijados, como lo confirma el reciente Informe sobre el cumplimiento de las reglas fiscales, emitido por el Ministerio de Hacienda.