Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Decomisan en Soria más de 65 kilos de boletus sin licencia

Decomisan en Soria más de 65 kilos de boletus sin licencia

Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León realizaron una serie de acciones este martes 26 de septiembre en los montes de Soria en relación a la recolección ilegal de boletus sin licencia. En total, se formularon cinco denuncias y se decomisaron más de 65 kilos de setas, según fuentes de la delegación de la Junta en Soria.

Este operativo de control de recolección y comercialización ilegal del recurso micológico se lleva a cabo en coordinación con la Guardia Civil, coincidiendo con el inicio de una buena producción de setas en la provincia de Soria.

Un grupo de recolectores organizados fue interceptado en el paraje "Tres Fuentes" del municipio de Covaleda (monte número 125), donde se decomisaron 51 kilos de boletus por no contar con la licencia correspondiente. Asimismo, en la comarca de Almarza, en el paraje "Hoya Honda de Tajedo" del monte 355, los agentes decomisaron 14,3 kilos de setas por la misma causa.

Este martes se celebró la primera reunión para coordinar los operativos de control, a la que asistieron agentes medioambientales y celadores de Medio Ambiente y Guardia Civil. El objetivo es evitar las prácticas ilegales en la recolección y comercialización de setas, que pueden causar daños al medio ambiente y asegurar la sostenibilidad del aprovechamiento micológico.

La presencia de grupos furtivos de recolectores organizados es una de las principales preocupaciones, especialmente si la cosecha es abundante, según expertos de la Junta de Castilla y León. Estos operativos han demostrado su eficacia en los últimos años y contribuyen a evitar la pérdida de recursos micológicos y el perjuicio al desarrollo rural.

Los agentes medioambientales se centran en el control de la recolección en los montes y en evitar prácticas ilegales en la utilización de los recursos micológicos. El incumplimiento de la normativa recolectora puede dar lugar a expedientes sancionadores por parte del Servicio Territorial de Medio Ambiente.

Una vez recolectadas, las setas son inspeccionadas por expertos para comprobar su idoneidad para la comercialización. Se intenta colocar en el mercado a través de empresas de comercialización legalmente establecidas, teniendo en cuenta que se trata de un producto perecedero. Los beneficios obtenidos por la venta de las setas decomisadas se devuelven a los propietarios de los montes.

La provincia de Soria cuenta con una extensa superficie regulada para los recursos micológicos. En total, hay 70.968,16 hectáreas reguladas distribuidas en 18 cotos micológicos y 127.909,88 hectáreas como parque micológico, lo que sitúa a Soria como líder en la región en cuanto a superficie regulada para los recursos micológicos.