Del Ser exige acciones concretas contra la violencia de género y destaca la importancia de los Centros de Crisis.
BURGOS, 15 de mayo. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha reportado un notable incremento en la carga de trabajo durante 2024, al recibir un total de 351.308 casos, lo que representa un aumento de 54.381 en comparación con los 296.927 casos registrados en 2023.
La presidenta del tribunal, Ana del Ser, ha subrayado el crecimiento significativo en el ámbito civil, con un aumento del 26,7 por ciento, pasando de 131.026 a 166.007 casos en un año. En el área social, el incremento fue del 22%, con 27.278 asuntos procesados en 2024, frente a los 22.230 del año anterior.
Durante la presentación de la memoria anual del Tribunal, efectuada en la sede del TSJCyL en Burgos, Del Ser ha indicado que uno de los propósitos fundamentales de este año es implementar la Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia.
Asimismo, la presidenta ha mencionado que se está colaborando con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para gestionar el número de casos relacionados con la violencia de género, en consecuencia de la reciente Ley Orgánica 1/2025, que otorga nuevas responsabilidades en esta materia. En este sentido, ha reclamado al Ministerio de Justicia, con el respaldo del CGPJ, la necesidad de añadir más plazas judiciales en distintas localidades, incluyendo Burgos, Valladolid y León.
Del Ser ha destacado la trascendencia de un proyecto conjunto con la Junta de Castilla y León, destinado a dar mayor visibilidad a los recursos disponibles para las víctimas de violencia sexual y de género. Ha indicado que los "Centros de Crisis 24 horas" son una prioridad, con el objetivo de mejorar la atención a las víctimas, quienes, según la presidenta, no están recurriendo lo suficiente a estos servicios.
Además del aumento en la entrada de casos, la memoria de 2024 del TSJCyL revela un incremento en los asuntos en trámite, que pasaron de 159.828 a 177.078. Las resoluciones también han aumentado considerablemente, de 264.516 en 2023 a 333.736 en 2024, lo que pone de manifiesto el esfuerzo de los jueces para hacer frente a la carga judicial.
En cuanto a las sentencias emitidas, el año 2023 cerró con un total de 72.534, lo que se traduce en un promedio de 32,23 sentencias por órgano judicial, mientras que en 2024 esta cifra ascendió a 99.324, mejorando a una media de 48,74 sentencias por órgano. Asimismo, se emitieron 144.780 autos en 2024, en comparación con 122.933 el año anterior.
Ante la situación descrita, Ana del Ser ha enfatizado la necesidad de crear nuevas plazas judiciales. Ha mencionado que la Audiencia Provincial de Burgos debería contar con un sexto magistrado en la Sala de lo Penal, al tiempo que pidió la incorporación de plazas en otras provincias como Salamanca, Soria y Valladolid.
La demanda de plazas se extiende a varios juzgados de instrucción y otras jurisdicciones en localidades como Ávila, Miranda de Ebro, Aranda de Duero, Palencia, Soria y Zamora. Del Ser también aboga por incrementar el número de juzgados de Primera Instancia en León, Salamanca y Valladolid, así como nuevas plazas en la futura Sección Civil.
Las carencias señaladas abarcan los juzgados de Familia, Instrucción, Penal, así como aquellas áreas relacionadas con la Violencia sobre la Mujer, Vigilancia Penitenciaria y otros ámbitos administrativos y mercantiles.
Finalmente, Del Ser ha señalado que las restricciones presupuestarias impuestas por los últimos ministerios han obligado a reforzar varios órganos judiciales, poniendo ejemplos específicos en Valladolid de situaciones que demandan atención urgente, incluyendo casos mediáticos que requieren de una respuesta judicial adecuada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.