Denuncian pérdida de árboles en Valsaín y La Granja, alertan conservacionistas.

Denuncian pérdida de árboles en Valsaín y La Granja, alertan conservacionistas.

Ecologistas en Acción de Segovia está cuestionando las obras de ensanche y mejora del firme de la carretera CL-601, del Puerto de Navacerrada a Segovia, debido a la pérdida de arbolado en los márgenes de la carretera.

De acuerdo con la denuncia presentada por la organización, se están llevando a cabo obras permanentes en esta vía, que incluyen la construcción de rotondas y carriles, lo cual ha resultado en la continua pérdida de arbolado a lo largo de los paseos históricos que solían proporcionar sombra a lo largo de la carretera desde Valsaín hasta Segovia.

El tramo actualmente en obras se encuentra entre La Granja de San Ildefonso y el Puerto de Navacerrada, como parte del Plan Regional de Carreteras de la Junta de Castilla y León. La empresa encargada de la obra es Padecasa.

Según Ecologistas en Acción, además de mejorar el firme, se han llevado a cabo talas de árboles a lo largo del paseo entre La Granja y Valsaín, se ha realizado un desbroce excesivo de las cunetas y márgenes de la vía, y existe un vertido de asfalto resultante del fresado de la carretera que en algunos tramos supera el ancho lógico de la obra.

Los conservacionistas argumentan que estos vertidos de escombros, las talas y la eliminación de toda la vegetación a lo largo de los márgenes son inadmisibles en Europa, según los criterios de protección ambiental, especialmente en esta carretera que atraviesa el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, una zona protegida con la más alta figura de protección en España debido a sus valores naturales y culturales.

El escrito presentado por Ecologistas en Acción destaca la incongruencia del gestor del Parque Nacional, la Junta de Castilla y León, que también es la promotora de estas obras.

Según los ecologistas, el daño causado por estas obras refleja una falta de sensibilidad en las actuaciones, que no coinciden con los principios que llevaron a la creación de este parque nacional.

"Las consecuencias de estas obras son políticas, al restarle credibilidad a la gestión de la Junta; legales, debido a los vertidos de residuos asfálticos en un espacio protegido; paisajísticas, al afectar la entrada natural al Parque Nacional de Guadarrama; ecológicas, al aumentar la intensidad del tráfico en una carretera que es frecuentada por fauna salvaje; y sociales, ya que priva a los residentes de la presencia de árboles en los paseos diarios por la carretera en bicicleta o caminando", señalan desde Ecologistas en Acción.

El escrito concluye solicitando a la Junta la retirada de los escombros resultantes del fresado del asfalto, incluido el utilizado para la construcción de bermas, así como la implementación de medidas correctivas en los márgenes de la carretera para evitar la pérdida de arbolado.

Tags

Categoría

Castilla y León