Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Detectan gripe aviar en águila calzada en Pedraza de Alba, Salamanca.

Detectan gripe aviar en águila calzada en Pedraza de Alba, Salamanca.

La crisis de la gripe aviar ha hecho acto de presencia en la comunidad de Castilla y León, según ha anunciado la Junta regional. Un águila calzada, identificada científicamente como 'hieraaetus pennatus', fue hallada en la localidad de Pedraza de Alba, en la provincia de Salamanca, y se confirmó que portaba el virus tras realizársele diversos análisis pertinentes.

Los hechos se remontan al 16 de agosto, cuando este majestuoso animal mostró signos de afección neurológica. Siguiendo los procedimientos estandarizados ante posibles brotes de enfermedades en la fauna silvestre, los expertos del Centro de Recepción de Fauna Silvestre de Salamanca informaron a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, quienes se encargaron de recoger muestras para su análisis.

Los resultados de estos estudios, llevados a cabo en el laboratorio nacional de Algete, revelaron la presencia del virus Influenza Aviar (H5N1) mediante técnicas de PCR, lo que llevó a la Junta a adoptar medidas más estrictas de bioseguridad y vigilancia en las explotaciones avícolas cercanas a la zona afectada.

Además de la necesidad de incrementar la vigilancia, el Gobierno regional ha puesto en marcha acciones concretas para localizar aves muertas y reforzar el control en el entorno de Pedraza de Alba, en el marco de un Programa de Vigilancia de la Influenza Aviar que responde a este tipo de emergencias.

Es importante resaltar que la gripe aviar no es un problema nuevo en el ámbito global. Este virus, que posee una distribución geográfica diversa, está siendo objeto de observación constante en España, donde existe un programa nacional que considera los riesgos asociados a su alta variabilidad genética, abarcando tanto aves silvestres como domésticas.

La Junta de Castilla y León ha subrayado que, a pesar de que la noticia puede generar inquietud entre la población, la variante del virus H5N1 que circula este año en Europa no presenta un riesgo significativo para la salud pública. Esto se debe a que no se transmite a los humanos a través del consumo de carne de ave debidamente cocinada o de productos derivados.

No obstante, y aunque expertos en sanidad animal estiman que el riesgo de contagio es bajo para quienes trabajan con aves infectadas, las autoridades recomiendan que se refuercen las medidas de bioseguridad en las granjas. Es fundamental notificar de inmediato cualquier comportamiento anómalo en las aves y evitar el contacto con ejemplares silvestres que puedan estar enfermos o muertos para prevenir la proliferación del virus.