Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Diputación de Valladolid lanza 54 nuevas actividades educativas por el eclipse solar de 2026.

Diputación de Valladolid lanza 54 nuevas actividades educativas por el eclipse solar de 2026.

VALLADOLID, 2 de septiembre. La Diputación de Valladolid ha lanzado su Guía de Actividades para los Centros Educativos correspondiente al ciclo 2025/2026, que ofrece un total de 54 iniciativas destinadas a complementar la educación formal en las aulas. Este año, la guía incorpora actividades innovadoras que abordan temas como el eclipse solar previsto para 2026, el manejo de las emociones y el uso de tecnologías emergentes.

El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, realizó la presentación de esta décima edición el día de ayer. En esta nueva versión, se han agregado seis actividades adicionales, organizadas en 15 programas distintos, abarcando desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Ciclos Formativos, específicamente en localidades con poblaciones menores a 20.000 habitantes.

Íscar enfatizó la relevancia de invertir en la educación de los jóvenes, considerando que representan el futuro de la provincia. “Es nuestra responsabilidad como Diputación ofrecer políticas efectivas que fortalezcan su formación para que puedan afrontar los desafíos de una sociedad cada vez más competitiva”, aseguró durante sus declaraciones a Europa Press, haciendo hincapié en el objetivo de simplificar la planificación de estas actividades complementarias para los centros educativos.

Entre las novedades de la guía, se destaca el acontecimiento notable del eclipse solar que ocurrirá el 12 de agosto de 2026. Para ello, se han previsto dos actividades: una que proporcionará pautas de seguridad para la observación del fenómeno y otra enfocada en enseñar a realizar un proyecto estenopeico que permita apreciar el evento astronómico.

Adicionalmente, como parte del I Plan de Infancia y Adolescencia, se ha incluido una nueva actividad orientada a los padres de niños de Educación Infantil, con el fin de ayudarles a gestionar y comprender las emociones. También, el VI Plan de Juventud se ve enriquecido con un taller centrado en el uso adecuado de las nuevas tecnologías.

La guía también incorpora actividades en colaboración con el Tercer Sector de la provincia. Un ejemplo es el “Gran Juego de la Donación”, promovido por la Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid, así como el taller “Colores de la piel”, desarrollado por Red Íncola para estudiantes de Educación Infantil.

El proyecto de aprendizaje-servicio de la Asociación Pajarillos Educa continúa este año, ampliando su alcance con dos nuevas propuestas tituladas “Peñafiel creativo: cine, historia y castillo” e “Íscar escénico: festival escolar de teatro exprés”.

Además, en colaboración con la Fundación Caja de Burgos, se presentará la exposición “Señales para los nuevos tiempos”, enfocada en fomentar el respeto por la diversidad, en alianza con la Fundación Triángulo. Otro de los programas, “Guardianes del Patrimonio”, cuenta con el apoyo de la Universidad de Valladolid (UVa) a través del Proyecto InGenias, que busca atraer a más mujeres hacia carreras en áreas STEM, así como el Programa DOCEO en el yacimiento arqueológico de Pintia.

La Guía 2025/2026 también abarca actividades destinadas al desarrollo integral de los individuos a través del deporte, la promoción de relaciones intergeneracionales, la educación en medio ambiente, el conocimiento del patrimonio cultural local y la familiarización de la juventud con los recursos e instituciones provinciales.

Este documento estará disponible en la página web de la Diputación de Valladolid y será enviado a los centros educativos en formato digital, junto con un código QR. El objetivo es superar las cifras del año anterior, que incluyeron 737 actividades y 40,000 participantes, tal como destacó Íscar durante su presentación.

Carmen Nogueira, representante de la Fundación Caja Burgos, agradeció en nombre de las entidades colaboradoras el apoyo de la institución provincial a esta guía, señalando que ofrece a los estudiantes “herramientas y valores esenciales para su desarrollo como ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad”. “Este proyecto tendrá un impacto positivo en toda la provincia”, concluyó con optimismo.