Diputación de Valladolid se compromete a proteger la PAC, promover el respeto político y prevenir incendios.

El pasado viernes, la Diputación de Valladolid llevó a cabo una sesión plenaria en la que todos los grupos representados aprobaron una serie de propuestas cruciales para el futuro de la provincia. En la agenda, temas de gran relevancia como la defensa de la Política Agraria Común (PAC), el fomento de la convivencia política, la regulación de la caza mayor y la prevención de incendios en entornos agrícolas y forestales fueron discutidos con un enfoque constructivo.
La moción inicial fue presentada por el Grupo Popular, solicitando un firme respaldo a la PAC y a los trabajadores del campo de Valladolid. David Esteban Rodríguez, diputado encargado de Innovación Digital, subrayó la importancia de esta política, advirtiendo que las nuevas propuestas de la Comisión Europea han causado inquietud en el sector agrario de Castilla y León. “La PAC es esencial para asegurar la estabilidad del sector y preservar la vida en las zonas rurales”, declaró Rodríguez.
El diputado también dejó claro el compromiso de la Diputación en defensa del sector agrícola, rechazando drásticamente cualquier reducción en los fondos asignados a esta política vital. Argumentó que es imprescindible considerar un enfoque orientado hacia una agricultura profesional que sirva como base del sector en la Comunidad, y solicitó a la Unión Europea que implemente todas las medidas necesarias para garantizar que la PAC siga siendo un pilar del desarrollo local y un garante de la profesionalidad en un sector crítico para la sostenibilidad de la región.
Desde el Partido Socialista, Luis Javier Gómez Potente, aunque en total acuerdo con la moción, recordó que las limitaciones actuales provienen en gran medida del Partido Popular Europeo. “No cederemos ante gobiernos que intentan imponer sus agendas”, pidió el diputado. La moción fue respaldada por todos los grupos presentes, salvo Toma la Palabra (TLP), que se abstuvo al considerar que las propuestas no contemplaban adecuadamente las necesidades del pequeño agricultor y los desafíos medioambientales actuales.
Julio Pereda Alquegui, de TLP, reafirmó su postura defendiendo una PAC que no solo valore prácticas medioambientales beneficiosas, sino que también garantice un futuro para la próxima generación a través de empleo digno en el medio rural. En un segundo punto, el PSOE propuso una moción enfocada en “fomentar el respeto y la convivencia política” entre los partidos, denunciando la creciente polarización y el lenguaje de confrontación.
Francisco Ferreira Cunquero, del PSOE, destacó que “el respeto institucional es fundamental para fortalecer la democracia y la confianza ciudadana en sus representantes”. Solicitó al presidente de la Diputación, Conrado Íscar, que garantizara el cumplimiento de la Constitución para evitar faltas de respeto. Vox, en cambio, tildó de “victimismo” esta solicitud y sugirió que aludía de forma directa al Gobierno español.
TLP también se opuso a que solo se incluyeran al PSOE y al PP en la moción, argumentando que todos los partidos están sujetos a la crispación política. Finalmente, la moción fue aprobada tras aceptar enmiendas que incorporaron a todos los grupos políticos y ajustaron la redacción sugerida por el PP, que argumentó que Íscar ya está realizando su labor de forma adecuada.
En otro apartado, Vox presentó una moción para incrementar las autorizaciones de captura de caza mayor, sustentada en datos de censos actualizados de fauna, señalando que “la caza es esencial para manejar la fauna y mitigar los daños agrícolas, además de reducir accidentes en las carreteras”. Desde TLP se manifestó la inquietud de que “solucionar problemas solo a través de tiros no es una respuesta viable”, argumentando que el desequilibrio de algunas especies es fruto de una inadecuada planificación territorial.
El PSOE, por su parte, exigió que cualquier aumento en las capturas se hiciera bajo criterios técnicos y con censos precisos realizados por expertos. La moción, sin embargo, fue respaldada por todos los grupos excepto TLP, que se opuso al no considerar que la propuesta abordara la gestión integral del ecosistema.
Finalmente, TLP presentó una moción destinada a mejorar la prevención y extinción de incendios en entornos agrícolas y forestales. Pereda enfatizó el papel activo que tienen muchos agricultores en las labores de extinción, pero subrayó que necesitan formación específica para salvaguardar tanto su vida como su patrimonio. Vox criticó la moción, sugiriendo que pretendía cargar la responsabilidad sobre los agricultures, aunque estos han participado en estas cuestiones desde tiempos inmemoriales.
Carlos Mangas, del PSOE, defendió que la moción tenía un enfoque pedagógico, orientada a prevenir incendios y a instruir sobre respuesta en emergencias, sin buscar culpables. Desde el PP, se reiteró que la Diputación ya trabaja en estrecha colaboración con los municipios en la creación de planes de actuación y se planteó la importancia de capacitar a alcaldes y concejales sobre sus competencias. La moción fue aprobada de forma unánime luego de aceptar enmiendas que aclaraban competencias y ajustaban aspectos técnicos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.