Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

EA impugna a Concepción en TSJCyL para decidir sobre 'Meseta Ski'

EA impugna a Concepción en TSJCyL para decidir sobre 'Meseta Ski'

La Federación de Castilla y León de Ecologistas en Acción ha tomado la decisión de recusarse al presidente de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad, José Luis Concepción, en un contexto que suscita serias preocupaciones sobre la imparcialidad del proceso judicial. Esta solicitud se enmarca en el caso conocido como 'Meseta Ski', donde varios funcionarios de la Sociedad Provincial de Desarrollo (Sodeva) de la Diputación de Valladolid, incluido el exalcalde de Olmedo, Alfonso Centeno, enfrentan condenas severas.

La organización ecologista sostiene que el magistrado Concepción ha mostrado un sesgo ideológico que podría comprometer su capacidad para juzgar con neutralidad. En un escrito, detallan que sus reiteradas críticas al gobierno de España y su exposición de opiniones políticas personales traducen una pérdida de imparcialidad objetiva, lo que plantea serias dudas sobre su capacidad para abordar los recursos interpuestos con la justicia que la ocasión demanda.

Desde la fecha de 2020, el presidente del TSJCyL ha llevado a cabo declaraciones públicas en las que acusa al gobierno de diversas políticas fallidas, incluidas cuestiones relacionadas con la sanidad y la estructura política del país. Tales actitudes evidencian una clara inclinación política que, según Ecologistas en Acción, afecta su función judicial y ante la cual no pueden permanecer ajenos las partes implicadas en el caso.

Los ecologistas han ido más allá al recordar episodios en los que Concepción, durante la crisis de la COVID-19, dirigió investigaciones para cuestionar las cifras oficiales de mortalidad en Castilla y León, argumentando que los ciudadanos merecían conocer la verdad “al menos”. Esta postura, lejos de ser neutral, revela un engagement político que lo coloca en un lugar de complicación, no solo legal, sino también moral.

Asimismo, otras intervenciones de Concepción, como sus declaraciones durante eventos judiciales, donde se expresó en términos despectivos acerca de la figura del ex presidente catalán Carles Puigdemont, refuerzan la impresión de que su independencia puede estar comprometida. En un contexto democrático, tales comentarios, aunque expresados en su esfera personal, tienen efectos tangibles en la percepción pública sobre el sistema judicial.

Concepción ha manifestado opiniones contundentes sobre el Partido Comunista, comparándolo con el régimen nacional socialista de Alemania y sugiriendo que la democracia está amenazada por su influencia en el ejecutivo. Tales afirmaciones, que surgen de un magistrado, generan un clima de desconfianza en torno a su principal función judicial, la cual debería ser la administración imparcial de la justicia.

Por estas razones, Ecologistas en Acción ha hecho un llamamiento urgente para que Concepción sea excluido de este caso específico. Si bien reconocen su trayectoria y capacidad profesional, insisten en que la apariencia de imparcialidad es crucial para mantener la legitimidad del sistema judicial, algo que ha sido respaldado por pronunciamientos en instancias internacionales que subrayan la necesidad de que la justicia no solo se administre, sino que parezca ser administrada de forma justa y equitativa.

Esta petición toma lugar en un contexto donde el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha decidido proceder sin escuchar alegaciones orales, programando deliberaciones para el próximo 8 de abril, lo que acentúa la urgencia de la recusación presentada por Ecologistas en Acción. En el trasfondo, el caso 'Meseta Ski' ha resultado en sentencias significativas, imponiendo duras penas de inhabilitación a varios altos funcionarios. La decisión de excluir al magistrado podría, por tanto, ser vital para garantizar un juicio justo y transparente en esta controversia judicial que ha sacudido a la comunidad.

Las condenas anteriores, que involucran irregularidades considerables en la tramitación y construcción del proyecto de ocio, han dejado claro que la supervisión judicial es esencial. La necesidad de garantizar que todos los procesos sean llevados a cabo sin vicios de parcialidad es un pilar fundamental de cualquier sistema democrático, y la persecución de la justicia en este caso no debe ser opacada por inclinaciones políticas de quienes están llamados a defenderla.