Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Ecologistas advierten sobre el peligro de contaminación hídrica tras incendios en León y exigen vigilancia.

Ecologistas advierten sobre el peligro de contaminación hídrica tras incendios en León y exigen vigilancia.

LEÓN, 16 de septiembre. Ecologistas en Acción ha lanzado una advertencia sobre el potencial riesgo de contaminación de los acuíferos en la provincia de León tras los recientes incendios forestales. La organización ha instado a las autoridades competentes a llevar a cabo una labor de evaluación y supervisión de la calidad de las aguas en las áreas afectadas.

Los incendios han suscitado una importante preocupación en torno a la calidad del agua en las zonas devastadas, donde se ha alterado considerablemente la composición original de los acuíferos. Según la organización ecologista, esta alteración podría representar un peligro para la potabilidad del agua destinada al consumo humano.

Investigaciones realizadas por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y diversos colegios profesionales de Ingeniería Forestal han señalado que las cenizas resultantes de los incendios, arrastradas por la lluvia, se infiltran en el suelo y contaminan los acuíferos subterráneos durante un tiempo prolongado. Este fenómeno es preocupante, ya que las cenizas alteran el equilibrio químico del agua, elevando su pH y aportando residuos nocivos que incluyen metales pesados y compuestos peligrosos como el benzopireno, un conocido carcinógeno.

Además, la disminución de la vegetación tras los incendios impacta en la capacidad de recuperación natural de los acuíferos. La pérdida de plantas compromete la evapotranspiración y la infiltración, lo que contribuye a una recarga más lenta de las fuentes de agua subterránea, según ha manifestado Ecologistas en Acción en un comunicado para Europa Press.

Ante la gravedad de la situación, la organización ecologista ha dirigido solicitudes a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para que evalúen y supervisen el estado de los acuíferos en las áreas afectadas por el fuego. Se demanda un estricto cumplimiento de la normativa vigente, dada la magnitud de los incendios y la posibilidad de contaminación en las fuentes de agua.

Es importante recordar que la Dirección General de Minas tiene la autoridad para clasificar el agua de un acuífero como mineral natural o medicinal, lo que es fundamental para su comercialización en el sector de agua embotellada. Para que una fuente obtenga tal clasificación, debe cumplir con condiciones fisicoquímicas específicas y estrictas.

Actualmente, hay en marcha dos proyectos de aprovechamiento en las áreas quemadas de León: la planta Bezoya-Jamuz en Quintanilla de Flórez y el manantial de 'La Borrazal' en Pobladura de la Sierra, ambos de gran impacto ambiental.

Ecologistas en Acción ha expresado su preocupación por que las condiciones que permitieron las declaraciones de agua mineral natural ya no se encuentren vigentes, ya que es probable que haya habido un deterioro significativo en la calidad del agua. La organización pide que se implementen medidas de precaución, incluyendo la evaluación del estado actual de las aguas y su evolución durante el proceso de contaminación.

Además, se sugiere la suspensión cautelar de las declaraciones de Agua Mineral Natural en curso y de los trámites de aprovechamiento mientras se verifica la calidad del agua, lo que podría resultar en la revocación de las declaraciones si las aguas ya no cumplen con los requisitos establecidos originalmente.