Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Ecologistas denuncian y Junta multa con 10.000 a agricultor por destruir hábitat de especies en Palencia

Ecologistas denuncian y Junta multa con 10.000 a agricultor por destruir hábitat de especies en Palencia

La Junta de Castilla y León ha sancionado con 10.000 euros a un agricultor de Palencia por una infracción administrativa grave relacionada con la destrucción del hábitat de especies vulnerables en el paraje Páramo de la Castañeda de Cevico de la Torre. Esta medida se llevó a cabo después de una denuncia presentada por Ecologistas en Acción.

Según el comunicado emitido por la confederación, los hechos ocurrieron en 2018 cuando se realizaron labores de labranza en aproximadamente 30 hectáreas de praderas de vegetación natural, que formaban parte de una de las Áreas de Interés para las Aves (IBAs) en la provincia de Palencia. Estas áreas son de gran importancia como hábitat para especies de aves vulnerables o amenazadas.

La denuncia fue presentada por un particular al SEPRONA de la Guardia Civil, quienes se encargaron de tramitarla. Gracias a esta denuncia y a otras presentadas por agentes medioambientales, se inició un expediente sancionador contra el agricultor responsable de las roturaciones.

En mayo de 2021, el Delegado Territorial de la Junta dictó una resolución para poner fin al procedimiento sancionador y estableció una multa de 10.000 euros al responsable por cometer una infracción administrativa grave según la Ley del Patrimonio Natural de Castilla y León y la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Además de la multa, se ordenó al agricultor restaurar la zona lo más rápido posible y se le impuso la obligación de cesar en sus actividades agrícolas como medida necesaria para recuperar el área dañada.

El Páramo de la Castañeda era el hogar de la única población conocida en la provincia de Palencia de la alondra ricotí o alondra de Dupont (Chersophilus duponti). Además, también albergaba poblaciones importantes de otras especies como alondras, calandrias, cogujadas, currucas, sisones y alcaravanes, entre otras.

Un informe de la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas del Servicio Territorial de Medio Ambiente confirmó que la población de alondra ricotí había sido censada varias veces en el área, mostrando una gran estabilidad con alrededor de 6 a 8 parejas reproductoras. Esto demostraba que se trataba de una población pequeña pero que seguía existiendo.

La alondra ricotí es una especie muy amenazada en la Unión Europea y recientemente ha sido clasificada como "en peligro de extinción", la máxima categoría de protección en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. La destrucción de su hábitat es una de las principales razones de esta situación.

Ante la inacción del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Ecologistas en Acción de Palencia tuvo que presentar una denuncia al Procurador del Común. En octubre de 2021, el Procurador emitió una Resolución en la que instaba a la Junta a iniciar el correspondiente expediente sancionador y a imponer las sanciones necesarias para preservar los valores naturales descritos en el informe elaborado por la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas.

Tras la Resolución del Procurador del Común, la asociación ecologista se vio obligada a recurrir al Comisionado de la Transparencia para obtener información sobre los pasos que se estaban siguiendo en el procedimiento y asegurarse de que los hechos denunciados no quedaran impunes ni el expediente se olvidara en algún cajón.

Según han informado desde Ecologistas en Acción, la última notificación recibida indica que el agricultor denunciado ha solicitado un aplazamiento y fraccionamiento del pago de la multa, y que aún no existe un plan específico de restauración para el área afectada. La asociación continuará trabajando en este último aspecto para asegurar que se lleven a cabo las acciones necesarias para restaurar el hábitat dañado.