Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"'El acervo herido': Una recuperación de los edificios que atestiguan la historia de Castilla"

VALLADOLID, 19 de diciembre.

La Diputación de Valladolid ha inaugurado la exposición titulada 'El acervo herido', que se está llevando a cabo en la Sala de Exposiciones del emblemático Teatro Zorrilla. Este evento destaca la obra del destacado artista local Pascual Aranda, aclamado por su excepcional habilidad y sensibilidad no solo en la representación de paisajes, sino también en su intento por rescatar del olvido construcciones que son parte integral de nuestra memoria colectiva.

Entre las edificaciones que Aranda representa se encuentran los tradicionales palomares, cobertizos y molinos, que han sido testigos silenciosos de la historia de Castilla. En sus obras, el artista establece un diálogo con la rica tradición pictórica española, dejando entrever la influencia de grandes paisajistas como Joaquín Mir y Aureliano de Beruete, que también supieron captar la esencia de la belleza en lo cotidiano y en los paisajes rurales que nos rodean.

Al igual que sus predecesores, Aranda no se limita a retratar un lugar; busca transmitir la esencia misma de lo que representa. Sus composiciones evocan la poética de pintores como Ignacio Zuloaga, quien logró dar dignidad a las tierras castellanas con un enfoque que podría considerarse casi místico.

No obstante, Pascual Aranda ofrece su propia interpretación contemporánea, profundamente enraizada en la provincia de Valladolid. Cada una de sus pinceladas se convierte en un testimonio del inexorable paso del tiempo sobre materiales tradicionales como el adobe, la teja y la piedra caliza, que son característicos de la arquitectura de esta región.

Las obras expuestas no solo buscan mostrar, sino que también comunican un mensaje. Invitan al espectador a reflexionar y a actuar antes de que sea demasiado tarde. La exposición estará abierta al público hasta el 26 de enero, pudiendo visitarse de martes a domingo en un horario de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas. Es importante señalar que la sala permanecerá cerrada los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.