Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El Canal de Castilla y Cluny Ibérica se suman a la Red de Rutas Culturales de España.

El Canal de Castilla y Cluny Ibérica se suman a la Red de Rutas Culturales de España.

PALENCIA, 26 de enero.

El Canal de Castilla, junto con Cluny Ibérica, se ha incorporado oficialmente a la Red de Rutas Culturales de España y a su Plan de Experiencias, con el firme propósito de elevar la visibilidad de su inestimable patrimonio cultural.

Este importante anuncio se llevó a cabo durante un acto destacado organizado por la Red en el contexto de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde la vicepresidenta primera de la Diputación de Palencia, María José de la Fuente, tuvo la oportunidad de presentar la ruta del Canal de Castilla. Por su parte, Jesús Robles, tesorero de Cluny, expuso los detalles sobre la ruta de Cluny Ibérica.

El evento contó con la presencia de Juan Carlos Fernández Calderón, presidente de Rutas Culturales de España, y Victoria Bravo, coordinadora de la Oficina Técnica de Gestión de Rutas Culturales de España, quienes resaltaron la especial relevancia que la provincia de Palencia tiene en este nuevo recorrido cultural que se ha dado a conocer, según un comunicado emitido por la institución provincial y recogido por Europa Press.

Durante su intervención, la vicepresidenta hizo hincapié en la significancia del Canal de Castilla, un emblemático proyecto de ingeniería civil de la época de la Ilustración en España que se extiende a lo largo de 207 kilómetros, atravesando tres provincias y 38 municipios.

Este canal ha sido distinguido como Destino Turístico Inteligente y se presenta como un museo al aire libre repleto de recursos patrimoniales. En la actualidad, el Canal de Castilla cuenta con un Plan de Sostenibilidad Turística, respaldado por una inversión de dos millones de euros provenientes de fondos europeos, cuyo objetivo es optimizar la comunicación interna del país mediante la creación de canales de navegación, tal como recordó la Diputación.

La marca Rutas Culturales de España goza del respaldo de la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio del Gobierno de España y comprende actualmente seis rutas que son tanto físicas como temáticas.

Los itinerarios que constituyen esta red están administrados por entidades sin ánimo de lucro, establecidas a partir de la colaboración entre organismos públicos y privados que tienen como enfoque común la promoción de la cultura y el turismo en el país.

Las organizaciones que gestionan estas rutas son, entre otras, la Asociación Internacional Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, el Consorcio Camino del Cid, la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, la Asociación para el Desarrollo Turístico de la Ruta Caminos de Pasión y la Ruta Bética Romana; a esta lista se suman ahora el Canal de Castilla y Cluny Ibérica.

La Red ofrece al público una propuesta turística internacional que pone de relieve los valores del Patrimonio Cultural español, ofreciendo la oportunidad de explorar la diversidad artística, natural, etnográfica y gastronómica a través de rutas tematizadas con un alto valor patrimonial.

Entre las actividades primordiales que se llevan a cabo dentro de este marco se incluyen la participación en acciones promocionales, la asistencia a ferias profesionales de turismo a nivel internacional, la colaboración con turoperadores y medios de comunicación de ámbito internacional, así como la cooperación con las oficinas de Turismo españolas ubicadas en el extranjero.