En un acto de profunda devoción, los fieles se congregaron en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en Alba de Tormes, Salamanca, para participar en la veneración del cuerpo de Santa Teresa de Jesús. Este evento, que marca un hito histórico, tiene lugar tras más de un siglo desde la última vez que se abrió el sepulcro de la Santa, acontecimiento que solo ha ocurrido en 1760 y 1914.
Desde el 11 hasta el 25 de mayo, los devotos podrán acercarse al sagrado relicario en un horario continuo de 9:00 a 23:00 horas. Santa Teresa, quien falleció en 1582, vuelve a ser el centro de atención espiritual de la comunidad y más allá de ella.
En la mañana del domingo, la ceremonia de apertura del sepulcro contó con la presencia de importantes figuras, como el obispo de Salamanca, José Luis Retana, así como representantes de la comunidad religiosa y autoridades locales, entre ellas el presidente de la Junta y la alcaldesa de Alba de Tormes. Este acto simbólico marcó el comienzo de un período de veneración que promete ser significativo para todos los asistentes.
La inauguración comenzó con palabras de bienvenida de la comunidad carmelita, quienes entregaron la "Llave de la Basílica", un símbolo que invita a la reflexión y la unidad espiritual entre los devotos. La ceremonia se cerró con el resonar de campanas mientras las puertas se abrían para recibir a los peregrinos que aguardaban con expectación en la plaza.
El prior de los Carmelitas, Miguel Ángel González, alentó a los presentes a mirar más allá de la mera apariencia física del cuerpo de la Santa. En sus palabras, instó a adoptar una "mirada contemplativa" que permita apreciar la rica herencia espiritual que Santa Teresa representa, un legado que va más allá de su corporeidad.
La alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, expresó su deseo de que la figura de la Santa otorgue consuelo y humanidad en tiempos difíciles. También destacó la importancia de la hospitalidad de los vecinos ante los peregrinos que se acercan a rendir homenaje a esta ilustre figura.
Por su parte, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, remarcó la relevancia de este evento histórico, recordando que han pasado 111 años desde que se abrió el sepulcro. Aprovechó la oportunidad para resaltar la trayectoria de Santa Teresa como una mujer que no solo vivió con fervor religioso, sino que también dejó una impronta distintiva con su escritura y espiritualidad.
El legado de Santa Teresa fue reconocido también por Mañueco al recordar su nombramiento como Doctora de la Iglesia en 1970, resaltando la significativa profundidad de su influencia a lo largo de los siglos y en diversas regiones de nuestro país.
A lo largo del tiempo de veneración, se programarán diversas actividades religiosas, incluida una misa a cargo del arzobispo de Valladolid el 14 de mayo, seguida por la presencia del nuncio apostólico el día 15, quien también presidirá un oficio especial.
Las festividades continuarán con una misa solemnemente oficiada por el cardenal Antonio María Rouco Varela. Un evento destacado será la presentación del busto 'Vera Effigies' el 20 de mayo, creación de la artista Jennifer Mann.
Uno de los momentos culminantes tendrá lugar el 24 de mayo, cuando se realice una procesión extraordinaria con la imagen de Santa Teresa por las calles de Alba de Tormes, acompañada por música y diversas cofradías de la región.
La clausura de esta significativa serie de actos se llevará a cabo el 25 de mayo con una misa solemne presidida por el padre Miguel Márquez Calle, generando una culminación que será recordada en la historia de la veneración a Santa Teresa de Jesús.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.