VALLADOLID, 31 de enero. Esta mañana, el Instituto de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid (IOBA) ha conmemorado la vida y legado de su fundador, el catedrático José Carlos Pastor, quien falleció recientemente. Pastor ha sido descrito como el "padre" y la "piedra angular" de esta institución que ha dejado una huella imborrable en la sanidad de Castilla y León.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, quien estuvo presente en el acto, expresó su tristeza por la pérdida, indicando que "dejará un vacío muy difícil de rellenar en nuestros corazones y en la sanidad de Castilla y León". Esta jornada no solo marcó un adiós, sino que también se celebró el 30 aniversario de la creación del IOBA, un evento en el que Pastor tenía planeado participar activamente.
Vázquez enfatizó la "profunda ambivalencia" de esta celebración. Por un lado, se conmemora el prestigio y los logros del IOBA en sus tres décadas de existencia, que no solo han elevado a la Universidad de Valladolid, sino que también han fortalecido la sanidad de la región a través de una investigación moderna y traslacional en oftalmología. Por otro lado, se produce una "pérdida irreparable" que dejará un vacío significativo en la institución académica y la Gerencia Regional de Salud.
El consejero también destacó que el IOBA es un reflejo de la "personalidad del profesor", al integrar tres aspectos esenciales: la docencia, la asistencia sanitaria de excelencia y la investigación. Vázquez recordó su experiencia como alumno de Pastor, mencionando su enfoque moderno y efectivo en la enseñanza. Además, subrayó que la calidad de asistencia del instituto atrae a pacientes de diversas partes, y la investigación realizada tiene un enfoque terapéutico que se traduce en beneficios directos para los pacientes.
El director actual del IOBA, Miguel Maldonado, se refirió a Pastor como una persona "única", al igual que el propio instituto, que, según él, se distingue como "el primero de su tipo en la universidad española". Maldonado enfatizó que Pastor veía al IOBA como su gran familia, y que, aunque han perdido a un "padre", su misión ahora es continuar su legado y consolidar el trabajo en las áreas de investigación, formación y asistencia especializada.
Maldonado también mencionó el notable crecimiento del instituto, especialmente en su componente esencial: la investigación aplicada. Resaltó que el IOBA ha culminado su trayectoria de 30 años con la inclusión en la Escalera de Excelencia de la Junta, un logro que les llena de orgullo. Actualmente, cuentan con cinco grupos de investigación, un equipo de más de cien trabajadores y han recaudado 25 millones de euros para sufragar sus proyectos de investigación, siempre orientados a aplicarse directamente en beneficio de los pacientes.
El director de Investigación, Bartolomé Bueno, reconoció que Pastor era "la base" y "la piedra angular" sobre la que se fundamenta el IOBA. Recordó que fue él quien inició el camino hace tres décadas, y su influencia ha permitido que la institución evolucionara y creciera dentro de la universidad.
Bueno también expresó que la pérdida del maestro será un desafío, pero confía en que Pastor les ha preparado para seguir con su legado. Mientras reconocen la dificultad del camino, están decididos a continuar desarrollando la investigación y la asistencia clínica, que son los pilares fundamentales de su trabajo.
Por su parte, la secretaria Académica de la Universidad de Valladolid, Elena Villarejo, intervino para expresar que la institución queda "huérfana y con un inmenso vacío" tras la muerte de Pastor, aunque su legado perdura a través del IOBA, "su criatura, su gran obra". Lo describió como un visionario, un maestro y un referente indispensable en la investigación y la docencia que dejó una marca indeleble en generaciones de estudiantes.
Nacido en Madrid en 1951, José Carlos Pastor Jimeno empezó sus estudios en Medicina en la Universidad de Navarra en 1968, donde se graduó en 1974 y posteriormente se doctoró en 1975 con una tesis sobresaliente sobre la fotocoagulación en la Retinopatía Diabética. Su involucramiento con esta universidad fue profundo, desarrollando diferentes roles docentes y académicos antes de aceptar una plaza de profesor de Oftalmología en la Universidad de Valladolid en 1981.
En la UVA, Pastor se desempeñó como vicerrector de Investigación antes de fundar y dirigir el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), un referente a nivel nacional en el ámbito de la oftalmología. Este instituto no solo fue pionero en España, sino que ha sido un baluarte de investigación y atención en la región de Castilla y León.
Sus líneas de investigación incluyen áreas como la Retinopatía Diabética y la Degeneración Macular Asociada a la Edad. Hasta la fecha, Pastor dirigió 54 proyectos y fue un impulsor de la innovación, contribuyendo a la creación de la empresa Visión I+D, la primera 'spin-off' de la Universidad de Valladolid que sigue activa. Su trayectoria incluye además, un importante número de publicaciones y reconocimientos en el ámbito científico.
El compromiso de Pastor con la oftalmología ha sido reconocido a través de múltiples premios, y su contribución al campo ha dejado una huella significativa en la mejora de la calidad de vida de muchas personas. Su legado en la promoción de la investigación internacional en oftalmología es un testimonio de su dedicación.
En definitiva, la creación del IOBA representa su mayor logro, un instituto que amalgama investigación aplicada y atención clínica especializada, y que ha sido el eje central de su vida profesional y personal. La dedicación de Pastor perdurará en la institución que fundó y que tanto amó, lo que garantiza que su espíritu continúe guiando el camino del IOBA en los años venideros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.