Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El Procurador del Común, en funciones desde noviembre de 2022, comparece este miércoles en un pleno dedicado.

El Procurador del Común, en funciones desde noviembre de 2022, comparece este miércoles en un pleno dedicado.

VALLADOLID, 13 de mayo. Mañana, 14 de mayo, las Cortes de Castilla y León se preparan para celebrar un pleno monográfico centrado en el Procurador del Común, la figura que ejerce el papel de defensor del pueblo en la comunidad. En esta ocasión, Tomás Quintana, quien asumió este cargo el 23 de octubre de 2018, continúa en funciones desde su cese el 2 de noviembre de 2022, a pesar de haber vencido el término de su mandato.

Quintana sustituyó a Javier Amoedo en la dirección del organismo, pero debido a la falta de un acuerdo político entre las principales fuerzas representadas en las Cortes, PP y PSOE, su sucesión se ha demorado. Para que se produzca un nombramiento formal, es necesario el respaldo de tres quintas partes del pleno, que cuenta con un total de 81 procuradores, de los cuales 31 pertenecen al PP y 28 al PSOE.

Esta prolongada situación de interinidad no es única de Quintana. Tres organismos más en Castilla y León, el Consejo Consultivo, el Consejo de Cuentas y el Consejo Económico y Social, también siguen en funciones desde 2019, lo que plantea serias interrogantes sobre la operatividad de estas entidades cruciales para la gobernanza de la comunidad.

En el último pleno monográfico, el ex portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, mostró su deseo de que Quintana continuara al frente del Procurador del Común, destacando un aparente consenso entre PP y PSOE. Sin embargo, esa posibilidad quedó en suspenso tras los cambios en la dirección del PSOE, que recién ha renovado su liderazgo en febrero con Carlos Martínez.

Ricardo Gavilanes, actual portavoz del Grupo Popular, ha manifestado que, tras estos cambios, ahora se abrirán conversaciones con el grupo socialista para avanzar en la renovación de estas instituciones tan necesarias. En este contexto, Quintana tendrá que presentar su informe correspondiente al 2024, el cual refleja la gestión de 2.273 nuevos expedientes, resultado de 1.918 quejas recibidas y 144 actuaciones de oficio.

En un desglose de quejas, la provincia de León lideró en 2024 con un total de 398, seguida por Valladolid con 323. Burgos, Salamanca, Palencia, Segovia, Zamora, Ávila y Soria también reportaron cifras notables, lo que resalta la necesidad de atención en diversas áreas de la administración pública.

De las quejas registradas, un 25,08 % se relacionaron con la administración local, evidenciando preocupaciones sobre la organización y funcionamiento de los servicios ofrecidos. Las áreas de Fomento y Empleo Público también captaron una parte significativa de las reclamaciones, lo que sugiere un enfoque persistente en estas temáticas.

Mientras que las quejas por temas de medio ambiente, familia e igualdad, sanitarios y otros asuntos relevantes se mantuvieron por debajo del 10 %, otras áreas como hacienda y educación comienzan a generar inquietud entre la población. Las quejas múltiples, que abarcan varios temas presentados por diferentes ciudadanos, denotan una creciente preocupación por asuntos de interés común.

El Procurador del Común también ha tomado la iniciativa en diversas áreas sociales, prestando especial atención a la calidad del agua potable y defendiendo los derechos de las personas con discapacidad. Las actuaciones de oficio, que abordan temas desde el acceso al empleo hasta la seguridad en las escuelas, indican un compromiso claro por garantizar derechos y mejorar la calidad de vida en la comunidad.

En el ámbito de la sanidad, el organismo ha explorado las disparidades existentes en los tiempos de espera para servicios médicos entre diferentes provincias. También se han abordado cuestiones relacionadas con el acceso a la vivienda para los jóvenes, mostrando un enfoque integral en la búsqueda de soluciones a problemas que afectan a ciudadanos de diversos perfiles.