Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El TSJCyL examina la recusación de Concepción en el caso 'Meseta Ski'.

El TSJCyL examina la recusación de Concepción en el caso 'Meseta Ski'.

Burgos, 16 de mayo. La escena judicial en Castilla y León se complica tras la decisión de la Coalición Electoral Valladolid Toma la Palabra (VTLP) y la Federación Regional de Ecologistas en Acción de solicitar la recusación del presidente de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la región, José Luis Concepción. Este movimiento busca que el magistrado se aparte de la deliberación de los recursos derivados de la condena en el caso 'Meseta Ski'.

El litigio se centra en la responsabilidad de varios funcionarios de la Sociedad Provincial de Desarrollo (Sodeva) de la Diputación de Valladolid, incluidos el exalcalde de Olmedo, Alfonso Centeno, quien dimitió tras el veredicto condenatorio. Este episodio ha dejado una huella profunda en la política local y en la figura de Centeno.

A pesar de que el presidente de la TSJCyL desestimó la recusación en un primer momento, se ha dispuesto que será la propia Sala la que analice la validez de este intento de apartar a Concepción de la resolución de los recursos presentados por Centeno y el exvicepresidente de Sodeva, Pedro Pariente, quienes también enfrentan una condena.

Es importante destacar que, según el artículo 77 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, no es necesario formar una sala especial en este caso, dado que José Luis Concepción ya no ocupa la presidencia del tribunal, un puesto que ahora recae en Ana del Ser. Esto podría simplificar el procedimiento judicial que sigue su curso.

Las fechas originales para la vista de los recursos estaban programadas para el 8 de abril, sin embargo, la controversia generada por la recusación ha llevado a aplazar la sesión en espera de una resolución sobre la participación de Concepción en el proceso.

La justificación de VTLP y Ecologistas para esta recusación radica en un supuesto sesgo del magistrado. Aseguran que Concepción ha manifestado repetidas veces opiniones muy críticas hacia el Gobierno, lo que alegan podría comprometer su imparcialidad en este caso.

Ambas organizaciones argumentan que desde al menos 2020, Concepción ha hecho afirmaciones condenatorias sobre las políticas del Gobierno nacional, lo que podría influir en su juicio sobre este expediente judicial. Estas declaraciones, según ellos, reflejan una inclinación política que no garantiza una decisión objetiva en el caso 'Meseta Ski'.

La sentencia de la Audiencia de Valladolid ya ha impuesto a Alfonso Centeno una inhabilitación de nueve años y un mes por prevaricación administrativa. Este caso gira en torno a un proyecto de construcción en Villavieja del Cerro que contemplaba la creación de un complejo de ocio y una pista de esquí en seco, donde Pedro Pariente también fue condenado a siete años y tres meses de inhabilitación. Ambos han pasado a apelar la decisión ante el alto tribunal de la comunidad.

En el banquillo también se sentaron el arquitecto Valentín González y el jefe de Urbanismo de la Diputación, Luis Torroglosa, quienes resultaron absueltos. La sentencia hizo hincapié en que el proyecto original había sido alterado de manera significativa, lo que había elevado el coste de la obra de manera alarmante, en un 75% respecto al contrato inicial.

Esta modificación no sólo afectó el presupuesto; cambió radicalmente las dimensiones y el material de la pista de esquí, obviando las normativas legales pertinentes. Además, la falta de un nuevo proceso de contratación fue un punto destacado por los jueces, quienes observaron un incumplimiento de los principios de publicidad y concurrencia que debían regir en estos procedimientos.

Por último, es crucial entender que el grupo que se presentó como acusación popular, junto a la fiscalía, ha solicitado no solo la inhabilitación de los acusados, sino también una indemnización millonaria a Sodeva y/or la Diputación, lo que añade una capa adicional de complejidad a un caso que ya suscita amplios debates sobre la responsabilidad y la ética en la administración pública.