PALENCIA, 18 de abril. Este Viernes Santo, la capital palentina será el escenario de la procesión 'Silencio y Penitencia', un evento profundamente arraigado en la tradición local, organizado por la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Nazareno. La manifestación religiosa dará inicio a la 01:00 horas desde la Plaza San Pablo, hogar de la capilla de la hermandad, y se distingue de otras procesiones por su carácter austero, ya que se desarrolla en la penumbra total.
Un componente fundamental de este desfile es el profundo silencio que llena las calles de la ciudad mientras avanza. La oscuridad solo se ve interrumpida por la tenue luz de los cirios que reparte la cofradía, los faroles sostenidos por los devotos y las velas que los vecinos colocan en sus balcones y aceras, creando una atmósfera de solemnidad y recogimiento.
La procesión también es conocida por sus emblemáticas "caídas", que representan momentos clave en el camino de Cristo al Calvario. Estas tres caídas se producen en localizaciones significativas: la primera ante el Palacio Episcopal, la segunda en la plaza San Antolín y la tercera en la Catedral, simbolizando así el sacrificio de Jesucristo.
La figura central, Jesús Nazareno, es una escultura elaborada por el talentoso artista Tomás de la Sierra en 1717. Conocido popularmente como 'El Viejo', esta imagen es transportada por los cofrades, quienes marchan descalzos y a hombros. En cada una de las paradas mencionadas, se representan las caídas de Jesús mediante una serie de genuflexiones del paso, resaltando el profundo significado de cada momento.
Antes de que la procesión comience, todos los hermanos de la cofradía se comprometen a mantener el silencio durante el recorrido, y es el característico golpe del 'tararú' el que señala el inicio de esta emotiva experiencia desde la Plaza de San Pablo.
Al concluir la procesión, el paso regresa a la capilla de la Cofradía, donde se detiene en la puerta principal. Allí, los cofrades, aún a hombros de la imagen, recitan un soneto en honor a Jesús Nazareno, un momento que cierra con broche de oro esta significativa tradición religiosa.
La imagen de Jesús Nazareno es una talla que ilustra a Jesucristo cargando con la cruz hacia el Calvario, creada en 1717 por el escultor riosecano Tomás de la Sierra, simbolizando no solo la fe de los participantes, sino también un legado cultural que perdura en el tiempo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.