La tasa de mujeres víctimas de violencia de género en Castilla y León, durante el año 2022, se ubica en un nivel promedio del 1,5 por cada 1.000 mujeres de más de 14 años, cifra igual a la media española, según el informe de Violencia Doméstica y Violencia de Género (EVDVG), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 31 de mayo. Además, se indica que esta tasa ha aumentado respecto al año anterior, cuando se ubicaba en el 1,4 por ciento.
El informe también refleja que las tasas más altas de mujeres víctimas de violencia de género son en la ciudad autónoma de Melilla (3,7), La Rioja (2,6), e Illes Balears (2,3). El informe arroja información sobre víctimas y denunciados, órdenes de protección y medidas cautelares dictadas, e inscritas en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género.
País Vasco y Cataluña, ambas con una tasa del 0,8, y la Comunidad de Madrid, con una tasa del 1,0, presentan las menores tasas de mujeres víctimas de violencia de género, mientras que Castilla y León, junto a Aragón, se encuentran en la media española.
A nivel nacional, durante el año 2022, se registraron 32.644 mujeres víctimas de violencia de género, correspondiente a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, lo que se traduce en un aumento del 8,3% respecto al año anterior. El grupo de mujeres con mayor porcentaje (48,1%) oscila entre los 30 y los 44 años.
Casi el 62% del total de mujeres víctimas de violencia de género habían nacido en España. Por otro lado, durante el mismo periodo, se inscribieron en el Registro 1.376 menores (hijos, en guarda o custodia o que conviven) víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Asimismo, se registraron 33.209 hombres denunciados por violencia de género durante el mismo periodo, lo que se traduce en un aumento del 10,5% respecto al año anterior. De estos, casi la mitad (48,4%) se concentraron en las edades de 30 a 44 años. La tasa de denunciados fue de 1,6 por cada 1.000 hombres de 14 años y más, siendo el grupo de 25 a 34 años el que alcanzó la mayor tasa con 3,4 denunciados por cada 1.000 hombres. Además, casi el 63% del total de hombres denunciados habían nacido en España.
Mostando el tipo de relación existente entre la víctima y el denunciado, en el 23% de los casos las mujeres víctimas fueron cónyuges o excónyuges, mientras que en el 43,8% mantenían una relación de pareja o expareja de hecho, en el 32,2 por ciento eran novias o exnovias y en el 0,9 por ciento estaban en proceso de separación.
En cuanto a la naturaleza de las medidas cautelares dictadas e inscritas en el Registro en asuntos de violencia de género durante 2022, suman un total de 97.616 (4,9% más que el año anterior). De ellas, el 73,1% fueron de carácter penal y el 26,9% de carácter civil.
Sobre la violencia doméstica, se registraron 8.151 víctimas en asuntos de violencia doméstica con orden de protección o medidas cautelares (1,1% menos que en el año anterior), de las cuales el 60,7% fueron mujeres y el 39,3% hombres.
En este caso, el número total de víctimas de violencia doméstica fue mayor que el de personas denunciadas, con una relación de 1,2 víctimas por cada persona denunciada. Además, un total de 413 personas figuraron como denunciadas y víctimas a la vez. Podemos afirmar que la violencia doméstica afectó de manera más uniforme a todas las edades, destacando la incidencia en el grupo de menos de 18 años, con casi una de cada cuatro víctimas (22,1% del total).
Considerando únicamente a la comunidad autónoma de Castilla y León, durante el año 2022 se registraron 481 víctimas de violencia doméstica, de las cuales 185 fueron hombres y 296 mujeres. La tasa de variación es de 6,3% y del -10,6%, respectivamente.
Finalmente, se indica que las comunidades autónomas que tuvieron un mayor número de víctimas inscritas por violencia doméstica en el año 2022 fueron Andalucía (1.736), Comunitat Valenciana (1.135) y Cataluña (934). Por su parte, las que registraron un menor número de víctimas fueron las ciudades autónomas de Melilla (28) y Ceuta (35) y Cantabria (106). Además, se registraron 6.813 personas denunciadas en asuntos de violencia doméstica durante el mismo periodo, lo que se traduce en un aumento del 28,8% respecto al año anterior. La mayoría de las personas denunciadas tenían entre 30 y 49 años (54,6% del total) y de ellas, el 72,6% fueron hombres y el 27,4% mujeres.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.