
La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) comenzará a cargar los contenedores de combustible gastado de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) a partir de la segunda quincena de enero. Esto forma parte de la primera fase del desmantelamiento de la instalación, que dio inicio con la transferencia de la titularidad de la central a Enresa el pasado 19 de julio, por parte de Nuclenor.
Así lo informó Manuel Ondaro del Pino, responsable del desmantelamiento de la central de Garoña, durante una visita informativa sobre el proyecto. Según Ondaro, el combustible gastado se almacenará en 49 contenedores en el Almacén Temporal Individualizado (ATI), en conjunto con otros seis contenedores de residuos especiales. Estos contenedores se encuentran en las losas antisísmicas y estarán en Garoña hasta el año 2073, cuando finalmente serán trasladados al Almacén Geológico Profundo (AGP).
Previo a la transferencia de la titularidad a Enresa, Nuclenor ya había llenado el primer contenedor de los 49. Enresa continuará con la carga de los cuatro contenedores restantes, luego de haber implementado medidas adicionales de seguridad a solicitud del Consejo Regulador de Seguridad Nuclear. El proceso de carga de cada contenedor durará aproximadamente dos semanas.
Manuel Ondaro, quien también estuvo a cargo del desmantelamiento de la central José Cabrera (Guadalajara), explicó que cada central tiene particularidades que requieren un enfoque específico. Una vez que se haya gestionado el combustible gastado y se obtenga la correspondiente licencia del Centro de Seguridad Nuclear (CSN) para la Fase 2, se procederá al desmontaje de los componentes principales y a la gestión de los residuos.
Posteriormente, se descontaminarán los edificios para su demolición convencional y Enresa se encargará de la vigilancia radiológica del lugar. El proceso de desmantelamiento está estimado para llevarse a cabo en un período de 10 años: tres años para la Fase 1 y siete años para la Fase 2.
En relación al presupuesto, el coste inicial para las dos fases es de 475 millones de euros, a los que se suman 180 millones de euros correspondientes a los contenedores de combustible gastado. Respecto al personal, se estima que durante la década que durará el desmantelamiento, participarán alrededor de 31 personas de Enresa y unas 70 personas de Nuclenor prestando servicios, además de colaboradores externos en diferentes ámbitos. La cantidad de personal se adaptará según avance el proceso.
En cuanto a la seguridad, Ondaro aseguró que están garantizadas tanto la seguridad radiológica como la física e industrial. Se cuenta con un servicio especial de protección radiológica y seguridad que emplea aproximadamente a 70 personas. Además, se está llevando a cabo un programa de formación para el resto de los trabajadores, que abarca tanto la seguridad convencional como la radiológica.
Sobre los residuos radiactivos, se dividen en cuatro categorías: residuos de alta actividad, residuos especiales, residuos de baja y media actividad, y residuos de muy baja actividad. En la primera fase del desmantelamiento se gestionarán aproximadamente 7000 toneladas de materiales, de las cuales la mitad serán consideradas residuos de baja y media actividad y muy baja actividad.
Desde la transferencia en julio hasta ahora, Enresa ha dedicado tiempo a adaptar la documentación y realizar adjudicaciones para la modificación del edificio de la turbina, que comenzará a ejecutarse en el próximo año. Este edificio será utilizado como almacén auxiliar de desmantelamiento durante el proceso, donde se llevarán a cabo las actividades de acondicionamiento de residuos en los contenedores de hormigón.
El objetivo de este proceso es minimizar la cantidad de residuos generados, aseguró Marta Gómez, jefa de Servicio de Protección Radiológica. Se estima que de las 4000 toneladas de residuos metálicos desmontados del edificio de la turbina, alrededor del 50% será considerado material convencional para su reciclaje en el sector industrial, mientras que el otro 50% será gestionado y enviado como residuo de baja y media actividad al almacenamiento de El Cabril.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.