Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Estudiantes de Valladolid competirán en la final de renombrado concurso internacional de Física en Barcelona.

Estudiantes de Valladolid competirán en la final de renombrado concurso internacional de Física en Barcelona.

En un emocionante acontecimiento que destaca el talento académico de nuestros jóvenes, cuatro estudiantes del doble grado de Física y Matemáticas de la Universidad de Valladolid se preparan para competir en la final del prestigioso concurso internacional 'Plancks'. Este gran encuentro se llevará a cabo en Barcelona del 1 al 5 de mayo y reunirá a los más brillantes futuros físicos y matemáticos de diversas partes del mundo, distribuidos en 50 equipos.

Los estudiantes Guillermo Muñoz, Sergio Martín, Adrián Peña y Jaime Bajo han hecho historia al clasificar a la UVA para este certamen, representando a la universidad por primera vez en sus once años de historia. Esta hazaña les llegó tras una intensa fase preliminar que los llevó a competir con 140 equipos de 20 universidades españolas, convirtiéndola en la prueba más grande de su tipo que se haya llevado a cabo hasta la fecha.

En la fase de clasificación, que tuvo lugar el pasado 7 de marzo, el equipo de la UVA demostró su valía al obtener el tercer puesto, lo que les aseguró un lugar en la final en la capital catalana. Junto con ellos, otros cuatro grupos representarán a España en este magno evento: los ganadores del concurso preliminar de la Universidad del País Vasco, la Autónoma de Barcelona, la Autónoma de Madrid y la Universidad de Barcelona.

Durante la final, el equipo vallisoletano competirá contra más de 40 equipos provenientes de universidades de renombre mundial, entre las que se encuentran las británicas Oxford y Cambridge, así como instituciones de Alemania, Singapur, India, Hong Kong, Estados Unidos y México.

La cita en Barcelona, organizada por el grupo de Estudiantes de la Real Sociedad Española de Física, tendrá su momento culminante en la prueba del Concurso Plancks, que se llevará a cabo el sábados 3 de mayo. Este examen, que se extenderá por cuatro horas, planteará diez problemas diseñados no para ser resueltos en su totalidad, sino para evaluar el enfoque y la creatividad de los estudiantes ante desafíos complejos.

Los problemas abordarán diversas áreas de la física, incluyendo la Cuántica, en un año en el que se conmemora el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas, además de mecánica y electromagnetismo. Cada miembro del equipo deberá usar su conocimiento para repartirse las materias, permitiendo que colaboren y se ayuden mutuamente en la resolución de los problemas planteados.

Sin embargo, la competencia no se limita solo al examen, ya que el evento también incluirá un extenso programa de actividades durante cinco días. Entre ellas se encuentran visitas a empresas como Kilimanjaro, así como al Barcelona Supercomputing Center y varios laboratorios universitarios. El programa también contará con ponencias de destacadas figuras en el campo de la física, incluyendo a la Nobel de Física de 2023, Anne L'Huillier, y a la experta en ondas gravitacionales, Alicia Sintes.

Además de las actividades académicas, el concurso cuenta con el apoyo de empresas y laboratorios, lo que permitirá a los participantes asistir a una feria de oportunidades laborales, donde el lema del evento será claro: se busca “lo mejor de lo mejor” en el ámbito de las Ciencias Físicas, creando un espacio ideal para la captación de talento prometedor.