Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Fermoselle celebra las segundas jornadas en honor a Juan del Enzina, su destacado vecino.

Fermoselle celebra las segundas jornadas en honor a Juan del Enzina, su destacado vecino.

El municipio de Fermoselle, ubicado en la provincia de Zamora, se prepara para rendir homenaje a uno de sus personajes más destacados, Juan del Enzina, a través de un ciclo cultural que se llevará a cabo en este mes de junio y julio. Esta será la segunda edición de estas jornadas, que se celebrarán los días 21 y 28 de junio, así como el 5 y 12 de julio. El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora, Víctor López de la Parte, enfatizó en una reciente rueda de prensa la importancia de rescatar la figura de Del Enzina, subrayando su relevancia histórica para la comunidad.

Durante la presentación de las actividades, el alcalde de Fermoselle, José Manuel Pilo, encabezó la delegación de la localidad junto a otros representantes de las agrupaciones que participarán en el evento. Este encuentro ha sido esencial para coordinar los detalles de las actividades programadas, que buscan resaltar el legado cultural que dejó el poeta y músico en la región.

El programa iniciarál el 21 de junio con la obra de teatro “Por amor no se muere nadie, pero casi”, presentada por la compañía Chicas y Maletas. Esta actuación se llevará a cabo a las 19:30 horas en el salón de actos local. Posteriormente, el 28 de junio tendrá lugar una presentación musical a cargo de la coral Aures Cantibus, que se realizará en la iglesia de Nuestra Señora de la Virgen de la Bandera.

El ciclo también incluirá una conferencia el 5 de julio, donde Luciano García Lorenzo abordará el tema “El resurgir del teatro en el Renacimiento”, también en el salón de actos. Por último, el 12 de julio, el teatro regresará con otra representación, esta vez bajo la dirección de Cándido de Castro, que se llevará a cabo en la misma iglesia que acogerá la actuación del día 28.

El alcalde Pilo reconoció la huella que dejó Juan del Enzina en la cultura y la poesía de su tiempo, lo que justifica la realización de estas jornadas culturales. Además, Pilo mencionó que Fermoselle tiene en mente planes a largo plazo, con miras a 2029, cuando se conmemorarán 500 años de la muerte del ilustre poeta. Se prevé que se organice un congreso en su honor y se erija un busto como tributo a su legado en la localidad.